Durante la tarde del día de hoy, se espera que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reciba a la comisión directiva de la Cámara Argentina de Turismo para analizar las medidas para continuar apoyando a uno de los sectores más afectados por el efecto de la pandemia de coronavirus y la cuarentena. Los empresarios turísticos pidieron una extensión del ATP para el sector, debido a que “esta actividad no está en condiciones de que se le suelte la mano”, advirtieron.

El último fin de semana, con más de 2,4 millones de personas que se movilizaron por todo el país, fue el mejor desde el comienzo de la temporada de verano. Según las estadísticas oficiales, destinos de la provincia de Buenos Aires como el Partido de La Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Monte Hermoso, fueron los que tuvieron mayor caudal turístico. También, se registró un intenso movimiento en otras localidades del país como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Salta, Merlo, San Rafael y Gualeguaychú. Sin embargo, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, manifestó que “no hay que exagerar. El último fin de semana hubo mucho movimiento que dio respiro a muchos rubros en un escenario crítico. Esperemos que continúe porque la actividad necesita volver a trabajar, fueron nueve meses completamente parados, de cero ingresos”.

Desde el sector hotelero y gastronómico continúan reclamando que el Gobierno extienda por 180 días, hasta el 30 de junio próximo, el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), de pago parcial de salarios a empleados. “Esta actividad no está en condiciones de que se le suelte la mano”, indicó Elías. Asimismo, y de cara a la reunión junto a Lammens que está programada para las 15 horas, manifestó que desde la Cámara trabajan muy fuerte junto al Ministerio de turismo apuntando a que Jefatura de Gabinete permita la prórroga del ATP. “Sería un bálsamo para la actividad entera, hay muchas empresas que estaban decidiendo el cierre definitivo de sus establecimientos. Costó atravesar estos 9 meses sin ingresos, en un escenario como este sería la mejor noticia que podemos recibir”.