El G7 y la Unión Europea lanzaron un plan para la reconstrucción de Ucrania, aunque todavía no se conocen los detalles del mismo.

El canciller alemán, Olaf Scholz, convocó la reunión como presidente interino del G7 y aseguró: "Lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora", en referencia al plan de Estados Unidos que ayudó a reactivar las economías de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
En esta línea, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, declaró: «El Banco Mundial calcula que el costo de los daños será de 350.000 millones de euros, y esto es más de lo que un país o una unión puede aportar por sí solo. Necesitamos a todo el mundo. Debemos garantizar que Ucrania reciba el apoyo que necesita en todo momento».
LEER MÁS: Carolina Losada fue, por un momento, la presidente del Senado
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que las inversiones en hospitales, escuelas, rutas son urgentes: "En esta conferencia tenemos que tomar una decisión sobre la ayuda para cubrir el déficit presupuestario del próximo año para Ucrania. Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares (...), son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones".

Por otro lado, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, le envió un mensaje a los habitantes de aquel país: «Mi mensaje a los ucranianos es que no solo estamos de su lado. Seguiremos apoyando a Ucrania, económica, política y también militarmente».
Por último, el alemán concluyó: «No nos olvidemos de cuánto sufrimiento, cuánta destrucción hay. La gente de Ucrania nos necesita. Para mí era importante, especialmente ahora, en esta fase en la que estamos viendo ataques aéreos con drones, misiles de crucero y cohetes, enviar un mensaje de solidaridad a los ucranianos».