Exponencial aumento de los índices de inseguridad durante la pandemia

Mundo Poder Noticias

4 agosto, 2020

Mientras todos parecen estar concentrados en la pandemia del coronavirus y hacer que se cumpla en confinamiento preventivo y obligatorio para que no se propague el virus mortal, hay otra pandemia que también mata: la inseguridad. Y es que en las últimas semanas los hechos violentos son los protagonistas en cientos de barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires, con mayor énfasis en el conurbano bonaerense, donde los motochorros se han adueñado de las calles y la sociedad se ha vuelto presa fácil de los delincuentes, que parece que no tiene ni control, ni castigo. Por su parte, la ministra de Seguridad de la nación asegura que “no son tantos” los hechos de inseguridad, y que más bien es una exageración de los medios de comunicación.

 

Es cierto que el coronavirus está acabando con la vida de miles de argentinos, pero hay otra pandemia que también mata y estpa haciendo mucho daño: la inseguridad y la violencia. Y es que cada vez más y con mucha más frecuencia, saña y violencia, se observan casos policiales que asustan y alarman. A diario, los periodistas especializados en policiales comparten, al menos, cinco videos que le hacen llegar las propias víctimas, sobre hechos terriblemente violentos, robos a mano armada, entraderas, arrebatos, y más, de los que la gente son la "presa fácil" y que pareciera que ocurren en "zonas liberadas" de los barrios, mayormente, del conurbano bonaerense.

 

Por un lado, las víctimas de la inseguridad aseguran que “no aguantan más”, por ejemplo, en la localidad de Quilmes, donde aseguran que la delincuencia “no da para más”. Incluso, uno de los casos más mediáticos que cobró relevancia en las últimas semanas, fue el del jubilado de Quilmes, que mató de 3 disparos a un delincuente que entró a su casa. Ahora está libre, pero imputado por homicidio.

Las víctimas añaden que los propios policías y comisarías de la zona admiten que "no hay patrulleros suficientes", y por ende, en la mayoría de los barrios tienen, con suerte, un patrullero para 40 cuadras, lo que dificulta garantizar la seguridad de los barrios. Así las cosas, muchas comunidades han optado por organizarse y colocar las ya famosas “alarmas vecinales”, que son una especie de medida de seguridad que al menos “ahuyenta ladrones” ante la falta de organismos de seguridad.

 

Muchos vecinos admiten también estar “armados”, y aseguran que no les temblará el pulso para tomar “justicia por mano propia”, hartos de los repetidos hechos de inseguridad y sin tener respuesta de las autoridades competentes. Pero, ¿qué dice el Gobierno?

Mientras los delincuentes hacen de la suya en el AMBA y sobre todo en el conurbano bonaerense, la ministra de la nación Sabina Frederic y el ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, tienen una tensa relación que se ha mediatizado y que incluso el propio Presidente ha tenido que salir a poner “paños de agua fría” para calmar la situación entre ambos ministros, y lejos de decir que la relación es mala, dijo que solamente tienen “visiones diferentes”.

 

Pero ahora, lejos de admitir que la inseguridad es un problema grave y que los hechos indican que pareciera que se estuviera saliendo de control, la ministra Frederic salió a culpar a los medios de comunicación y consideró que es una "sensación", y que los hechos de inseguridad "son pocos".

 

En una entrevista desde Washington, realizada por Benjamin Gedan, director del Argentina Project del Wilson Center, la ministra dijo que en el gobierno nacional “estamos viendo que hay hechos de violencia que se están produciendo, en ocasión de robos, que están alertando, sobre todo, los medios de comunicación, que los hacen visibles y que siguen los casos”.

Frederic consideró que “no son muchos casos” y que en Argentina “tenemos, por suerte, una gran intolerancia a la violencia”. En ese sentido, agregó: “Eso es lo que genera las reacciones sociales y mediáticas que se generan”.

Dichos que por supuesto no cayeron nada bien para quienes han perdido un ser querido en un hecho violento, ha sufrido una violenta entradera en su casa, o ha sido víctima de los populares motochorros.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.