El jefe de Gobierno porteño detalló este viernes cómo será la nueva cuarentena que regirá en la Ciudad desde el 1 al 17 de julio. Entre otras medidas, informó que en a partir del próximo miércoles, quedará suspendida la actividad física, pero se mantendrán las salidas recreativas para los chicos.


En un mensaje grabado, el presidente anunció este viernes la extensión del aislamiento obligatorio y una serie de medidas estrictas que regirán, fundamentalmente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la zona más afectada, para contener la expansión del coronavirus. En tanto, en la próxima fase, el aislamiento será estricto debido a que el objetivo es evitar la circulación de personas para frenar el aumento de contagios y la ocupación de camas en el sistema de salud.
Según detalló Horacio Rodriguez Larreta, habrá tres pilares: la restricción al contacto personal, la continuación del plan Detectar y el refuerzo de los cuidados personales como el uso de tapabocas, el alcohol en gel y mantener dos metros de distancia
. Siendo así, uno de los objetivos principales para las autoridades la reducción de la circulación, por lo que en el AMBA solo podrán usar el transporte público los trabajadores esenciales.
Por otra parte, aseguró que se mantendrán las salidas recreativas de los chicos durante una hora los fines de semana, pero a partir del miércoles quedará suspendida la actividad física que regía de 20 a 8
.


Además, en la próxima etapa de la cuarentena en la Ciudad, solo funcionarán aquellos comercios esenciales habilitados en el primer decreto de restricción, como supermercados, verdulerías y farmacias. También habrá actividad bancaria con estrictos protocolos y sistema de turnos. Y, con respecto a los comercios gastronómicos, podrán seguir funcionando con modalidad de delivery y “take-away”.
El jefe de gobierno además detalló que en la Ciudad hay 4.700 personas aisladas, 3.512 de estas en hoteles y el centro de aislamiento de Costa Salguero
. Además, indicó que ya se hicieron 71.100 hisopados, a razón actualmente de 2.000 diarios y que 1.000 personas trabajan en el seguimiento de casos, pero que esa cantidad se duplicará en los próximos 10 días a partir de un convenio con la UBA.