Liz Truss fue elegida primera ministra del Reino Unido en reemplazo de Boris Johnson

Gaston Macias

5 septiembre, 2022
Liz Truss

La ministra de Exteriores británica fue elegida este lunes como la nueva líder del Partido Conservador y nueva mandataria. Será la tercera mujer en ocupar ese lugar.

La ministra de exteriores se impuso al ex ministro de Finanzas Rishi Sunak en la votación para suceder a Boris Johnson.

Este lunes, la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, fue elegida como la nueva líder del Partido Conservador y nueva primera ministra en reemplazo de Boris Johnson. De ser una abolicionista radical hasta ser una abanderada de la derecha conservadora euroescéptica, Truss venció al ex ministro de Finanzas Rishi Sunak.

Tras lograr 81.326 votos frente a los 60.399 de su rival en la carrera por suceder a Johnson, se impuso y el martes se convertirá oficialmente en primera ministra cuando visite a la reina Isabel II en el castillo de Balmoral, en Escocia, para recibir una invitación para formar su Gobierno en el Reino Unido.

La flamante mandataria asumirá en medio de la preocupación de la población por el alza del precio de la energía. Esto tras el anuncio del ente regulador del sector, Ofgem, que adelantó en agosto que el precio máximo que las compañías de energía podrán cobrar a los hogares al año a partir de este 1 de octubre se fijó en 3.549 libras (4.202 euros), frente al actual cargo de 1.971 libras (2.325 euros). Lo cual representa un alza del 80%.

LEER MÁS: Estados Unidos ofreció ayudar a la Argentina a investigar el atentado contra Cristina Kirchner

Una vez que pudo declarar a los medios tras la votación, Truss aseguró: «Creo que afrontamos desafíos muy graves. Actuaré en el plazo de una semana, (pero) no puedo decir lo que haré». Según la prensa británica, la primera ministra llevaría a cabo un posible congelamiento de tarifas basado en un gasto megamillonario para poder enfrentar la crisis.

En cuanto a su trayectoria política, Liz Truss ocupó cargos ministeriales (Educación, Medio Ambiente, Justicia y Secretaría General del Tesoro) desde 2012. En 2021 fue nombrada como jefa de la diplomacia, donde fue intransigente con la Unión Europea respecto a Irlanda del Norte y junto al saliente Boris Johnson condenó a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Se la considera una persona «camaleonica», con el claro ejemplo de que votó en contra del Brexit en el referéndum de 2016. Sin embargo, años después se convirtió en una de sus más fervientes defensoras, negociando y pregonando nuevos acuerdos de libre comercio.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.