Finalmente llegó el vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo de China más de 900 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm. El avión arribó antes de las 22 horas al aeropuerto internacional de Ezeiza. Al igual que en otros casos donde se realizaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, viajaron a bordo de la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico. Las vacunas serán distribuidas entre el personal docente



Este operación duró 48 horas con una escala en Madrid más el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK). Este casi millón de nuevas dosis van a permitir inmunizar a 500 mil personas, ya que al igual que las vacunas producidas en otros laboratorios, requiere de dos dosis para la inmunización definitiva.
Cabe destacar que Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú que permitieron traer hasta el momento 1.220.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Sumado a este vuelo, ya se contará con casi un millón de dosis adicionales para dar continuidad a la masiva campaña de vacunación que puso en marcha el gobierno de Alberto Fernández.
El objetivo del Gobierno es intentar llegar al invierno con la mayor cantidad de población inmunizada y de esta manera poder prevenir una segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19. Hay que destacar que el arribo de estas vacunas llegan al país en medio del escándalo por el llamado “vacunatorio vip” que funcionaba en el Ministerio de Salud y que generó la renuncia de Ginés González García.
Se trata del primer cargamento de vacunas chinas que llegan al país. Aseguran que la flamante ministra de Salud Carla Vizzotti fue clave en la gestión para la llegada de estas vacunas ya que a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, se pudo incorporar el fármaco a la campaña de vacunación.



Por su parte el presidente Alerto Fernández adelantó este jueves que el fin de semana se espera que parta otro vuelo a Moscú en búsqueda de un nuevo cargamento de Sputnik V. Argentina de esta forma avanza lentamente en su campaña de inmunización contra el virus que azota a todo el mundo.