La calma no llega. Y es que lejos de que el brote de contagios por covid-19 en el país se aplane y el número de muertos baje, las cifras en Argentina siguen subiendo. Anoche, 20/07, por ejemplo, se encendieron las alarmas cuando se superó en el país, por primera vez desde el inicio de la pandemia, la barrera de los 100 muertos en 24 horas, número que sin dudas, asusta. Por su parte, la cantidad de contagiados se mantiene entre 3.000 mil y 4.000 por día, y hay temor de un posible colapso del sistema sanitario, incluso, dentro del mismo Gobierno. Aún así, algunas autoridades aseguran que lo peor no pasó, y que nos esperan más días de mayor tensión respecto al virus. Los detalles a continuación:

Aunque la cantidad de casos de nuevos contagios y muertos por coronavirus en el país cada vez alarmen más, desde el propio Gobierno aseguran que lo peor no pasó y que, desde luego, estas cifras aumentarán con el paso de los días. Así lo aseguró el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien en sus últimas declaraciones periodísticas aseguró que se vienen "unos días más de mucha tensión"
. Aún así, el Gobierno dio luz verde para la apertura escalonada de la cuarentena en todo la Argentina -con énfasis en el AMBA que llevaba más de 120 días confinada- y esta decisión sorprendió al personal médico que asegura que, el sistema sanitario del Área Metropolitana está “al límite”.
Por su parte, desde el Gobierno admiten que esta decisión de apertura escalonada desde el 18 de julio hasta el 2 de agosto, fue impulsada por el contexto económico que vive el país, pero que al Presidente "no le temblará el pulso" para dar marcha atrás a cualquier medida anunciada si fuese necesario o el sistema sanitario se viera en riesgo.
En sus últimas declaraciones periodísticas, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, admitió que todavía quedan "unas pocas semanas de mucha tensión, de muchos casos de magnitud" aunque estimó que después, la curva de contagios "probablemente empiece a ceder".
Sus declaraciones las realizó en el programa Desde el Llano, de TN, donde anoche 20/07 dijo que en los últimos 20 días los casos se estabilizaron en unos 1000 diarios, que en los fines de semana se ubican en 700 y que en los días pico rondan entre los 1100 y los 1200.
En esa línea explicó que en la Ciudad “primero atacó a las personas que tienen menos distanciamiento, como en los barrios populares, y luego se trasladó a zonas como Caballito, Flores, Recoleta, Palermo y Belgrano”.
A su vez, indicó que las unidades de terapia intensiva del sector público tienen una ocupación de entre el 65% y el 70% y en el privado, entre el 73% y el 74%. Dijo que si logran "horizontalizar" la curva "seguramente la infraestructura alcance para atender a los pacientes dignamente y de manera oportuna".
Por otro lado, aclaró que para llegar a la nueva normalidad todavía se deben atravesar “las semanas más intensas y duras” y que será clave estabilizar la curva de contagios para avanzar en las seis etapas de flexibilización. Explicó que eso dependerá del "esfuerzo de la sociedad" en el cumplimiento de las medidas de prevención.