El Gobierno anunció nuevas medidas económicas para atenuar el impacto de la pandemia sobre el nivel de actividad. Fue mediante una conferencia de prensa realizada por Martín Guzmán, ministro de Economía, y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, quienes se encargaron de comunicarlas.
“Son medidas para garantizar la producción, el trabajo, y el abastecimiento en un momento difícil para el mundo“, anunció Guzmán y reiteró que es fundamental que las personas se queden en sus casas. Kulfas, por su parte, agregó: “Es una crisis de dimensiones poco conocidas y requiere medidas para proteger a la población y el sistema productivo“.


Conocé las medidas establecidas:
– Se exime del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la crisis: cines, teatros, restaurantes, transporte de pasajeros y hoteles;
– Se amplia el Programa de Recuperación Productiva (Repro): pagarán parte del salario a los trabajadores;
– Se fortalecerá la provisión de alimentos en comedores y merenderos de sectores más vulnerables;
– Se aumenta en $100.000 millones el presupuesto para obra pública;
– Se reelanza el plan Procrear con dos modalidades: construcción y refacción con 100.000 créditos, y una nueva línea rápida para pequeñas refacciones 200.000 créditos de hasta $30.000;
– Habrá un nuevo sistema de precios máximos por 30 días para 50 categorías de alimentos, higiene y medicamentos.
“Tomaremos medidas para garantizar el abastecimiento y que no haya prácticas para que quienes forman precios se aprovechen de la situación”, aseguró Kulfas.
– Los consumidores podrán conocer cuánto pagar por cada producto a través de un listado en la web de Precios Claros. También podrán denunciar en Defensa del Consumidor cualquier incumplimiento al teléfono: 0800-666-1518, por correo electrónico a consultas@consumidor.gob.ar o por Twitter @DNDconsumidor.
– Se incrementarán las tareas de inspección;
– Se solicitará el aumento de producción a las industrias de productoras de alimentos, artículos de higiene, medicamentos, insumos y equipamiento.
– Paquete de asistencia financiera: se lanzarán unas líneas de crédito blandas por $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía;
– Se renueva el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses con expansión hacia compra online de productos nacionales con énfasis en Pymes.
– Se requerirá autorización previa para exportación de insumos y equipamiento médico;
– Programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento médico, kits e insumos;
– Se acelerará el pago a reintegros a la exportación para firmas industriales.