Barcelona comenzó el período reconstrucción luego de haber sufrido una de las derrotas más importantes de su historia en la caída 2-8 ante Bayern Munich en los cuartos de final de la Champions League. La crisis del Culé genera que solo escasos componentes del proyecto deportivo sean imprescindibles. El primer paso del nuevo proceso consiste en la destitución de Quique Setién y la contratación de un nuevo entrenador. En este escenario, el elegido por los directivos sería un emblema del club: Ronald Koeman.
El futuro a corto plazo de la institución de Cataluña empezó a definirse tras el cónclave de la junta extraordinaria de dirigentes que se llevó a cabo en la mañana de este lunes. Luego de que se anuncie de manera oficial la salida de Setién (por renuncia o despido), se intensificarán las gestiones con el holandés. De hecho, el presidente de la entidad, Josep María Bartomeu, ya mantuvo contacto con el técnico.

Según informa el periódico español Mundo Deportivo, el actual estratega de la selección de Holanda podría firmar un contrato por dos temporadas, pero la segunda campaña estaría condicionada por la decisión de la próxima Comisión Directiva. Esto se debe a que en mayo o junio de 2021 deberían celebrarse las elecciones presidenciales en el club catalán, pero el titular podría adelantar los comicios para el siguiente mes de enero o marzo a raíz del clamor popular de los simpatizantes.
El conflicto que aún no se encuentra resuelto es la salida del ex defensor de la Naranja, donde arribó en febrero de 2018 y posee contrato hasta diciembre de 2022. El Blaugrana deberá entablar una negociación con la Real Asociación Holandesa de Fútbol (KNVB) para acordar la rescisión del vínculo o, en caso contrario, abonar un resarcimiento económico por la separación prematura.

El ex futbolista contaría con una cláusula que lo liberaría solo para comandar al Barsa. Sin embargo, se podría ejecutar tras la disputa de la Eurocopa, que tenía que celebrarse a mediados de 2020. La diseminación de la pandemia del coronavirus obligó a la postergación del certamen continental de selecciones para el año que viene y, en consecuencia, la opción del contrato no podría ser utilizada en este momento.
Con Mauricio Pochettino (sin trabajo tras su partida de Tottenham) y Francisco García Pimienta (entrenador de Barcelona B) como alternativas, Koeman se erigió como el candidato primario por una serie de motivos. En primer lugar, conoce la filosofía de juego que caracterizaba al elenco debido a que fue uno de los pilares en el Dream Team de Johan Cruyff. Incluso, en el tiempo extra de la final frente a Sampdoria que se disputó en Wembley, convirtió de tiro libre el gol con el cual el equipo conquistó la primera Champions de su historia en 1992.
Los directivos consideran que posee el carácter necesario para desarrollar una limpieza en el plantel y comunicarles a jugadores con ascendencia en el vestuario que ya no serán tenidos en consideración. Además, creen que Koeman, que se desempeñó en Barcelona entre 1989 y 1995, sería una voz autorizada por su trayectoria en la institución e inculcaría un respeto automático en los referentes.