Los movimientos sociales preparan medidas de fuerza en reclamo de planes y asistencia

Micaela Cabezas

6 febrero, 2023

Los movimientos sociales oficialistas advirtieron que están preparando medidas de fuerza en caso de que, en las próximas semanas, el gobierno no anuncie una suba en el valor de los programas sociales, una mayor asistencia para las familias más vulnerables y un significativo refuerzo en los bolsos de alimentos que llegan a los comedores y merenderos.

Lo harán en caso de que el gobierno no anuncie una suba en el valor de los programas sociales, una mayor asistencia para las familias más vulnerables y un significativo refuerzo en los bolsos de alimentos que llegan a los comedores y merenderos.

Asimismo, Juan Grabois, referente del MTE, junto a otros líderes del Movimiento Evita desestimaron que los ajustes sobre los planes sociales sean por pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), como denuncian las organizaciones de izquierda. También recuerdan que el Salario Básico Universal que propone podría ser un paliativo. Grabois considera que, con el Salario Básico Universal, contenido en el proyecto de ley Tierra, Techo y Trabajo, se eliminarían estos programas

Cabe recordar que en diciembre último, los dirigentes de Somos Barrios de Pie le entregaron un detallado informe a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en donde se indicaba que la malnutrición en los barrios populares ya alcanza a casi a la mitad de los niños y jóvenes. El coordinador nacional de esa organización es Daniel Menéndez, además subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social. Menéndez pide que se incremente la cantidad de proteínas, como carnes rojas, pollo, verduras y frutas; productos indispensables que escasean en las canastas de alimentos que llegan a los más vulnerables.

El estudio médico realizado por los profesionales de la Universidad Popular del Movimiento Barrios de Pie expresa que la “malnutrición global” es del 48,6%; un 4,5% más alto que en 2019. Las alteraciones más frecuentes fueron: el sobrepeso, detectado en el 20,9% de los casos; y la obesidad, en el 24,5%. El déficit de peso en cambio se ubica en un 3,2% global. Por otro lado, la baja talla, que suele ser producida por desnutrición crónica, alcanza el 6,7%, con un fuerte predominio en menores de 2 años (20,2%) y niños y niñas de 2 a 6 años (8,9%).

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.