Un fuerte terremoto, de magnitud 6.1 en la escala de Richter, dejó hasta el momento más de mil fallecidos en Afganistán
. Precisamente, el director de información local, informó que “la cifra de muertos por el sismo de anoche en sólo dos distritos de la provincia de Paktiká ascendió a más de 1000”. También reportó más de 1500 heridos en las localidades más afectadas Gyan y Barmal.

Asimismo, las autoridades locales indicaron que muchas casas resultaron dañadas y que la gente quedó atrapada en su interior
. También alertaron que el balance de fallecidos podría aumentar en las próximas horas producto del gran número de heridos y la gravedad del estado que presentan algunos de ellos. “La gente está cavando una tumba tras otra”, dijo Mohammad Amin Huzaifa, jefe del Departamento de Información y Cultura. “También está lloviendo y todas las casas están destruidas. La gente sigue atrapada bajo los escombros”.
De acuerdo con las informaciones recogidas por la agencia estatal afgana de noticias Bakhtar News Agency, 600 personas resultaron heridas en los distritos de Barmala, Ziruk, Naka y Gayan, todos ellos situados en la provincia de Paktika, la más afectada. Según los datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto tuvo su epicentro a unos 44 kilómetros de la ciudad de Jost cerca de la frontera entre Pakistán y Afganistán, con una profundidad de unos 51 kilómetros
.
Medios locales mostraban a multitudes corriendo hacia un helicóptero después de que el mismo aterrizara. Al respecto, un funcionario del Ministerio del Interior dijo que las aeronaves se estaban usando para llegar a los heridos y llevar suministros médicos y alimentos. La prensa también informó que un sismo leve sacudió la capital, Islamabad y otras partes del país, sin que por ahora las autoridades paquistaníes se hayan pronunciado sobre posibles víctimas en su territorio. “Se prevé que el número de muertes aumente
”.
El montañoso Afganistán y la región del sur de Asia que transcurre a los pies del macizo de Hindu Kush, donde se encuentran las placas tectónicas india y euroasiática, fueron durante mucho tiempo vulnerables a terremotos devastadores.