En el marco de los últimos controles cambiarios que agitaron a la economía argentina, ahora el Gobierno está trabajando en un nuevo paquete de medidas que serán anunciadas durante esta semana, y que las mismas incluirán más modificaciones cambiarias y beneficios para los sectores que el presidente Alberto Fernández considera como estratégicos: el campo, la energía y la minería
.

La reunión en cuestión sucedió el sábado por la tarde, en el quincho de la quinta presidencial, y duró más de tres horas. Allí, estuvieron presentes Alberto Fernández, Santiago Cafiero, Cecilia Todesca, Martín Guzmán, Felipe Solá, Matías Kulfas, Miguel Pesce y Gustavo Béliz. “Las medidas que se anunciaron fueron absolutamente consensuadas. El Banco Central es el organismo competente y las anunció con el aval de Economía. Como en todo proceso de toma de decisiones, hay un espacio de reflexión y en algún lugar convergen los puntos de vista. Está bien que sea así”, había manifestado Guzmán, el ministro de Economía.
Por su parte, Solá estuvo presente porque el presidente de la Nación apuesta a que una de las claves de la economía local luego de la pandemia de coronavirus será conectar más al comercio exterior con la macroeconomía. Es por eso que las medidas que se anunciarán durante las próximas horas tienen los tres ejes que mencionamos anteriormente: el cambiario, el agro y la minería y energía.

Por lo tanto, se aguarda una reunión del directorio del Banco Central en la que se detallarán aspectos sobre cómo se va a manejar la política monetaria. De acuerdo a lo que indicaron desde despachos oficiales, se va a oficializar a través de un comunicado que ya está escrito. Es decir que no se espera un anuncio oficial en conferencia de prensa, o algo similar. En esa comunicación del Central podría especificarse que algunos sectores tengan un tratamiento diferencial en cuanto al impacto de los anuncios de la semana pasada.

Asimismo, en esta nueva semana que comienza se anunciará también el Fondo de Compensación para el sector agrícola. Una ayuda a los pequeños productores a los que les llegará parte de lo recaudado por la suba de las retenciones a la soja, que saltaron de un 30% a 33%, con el paquete pre-pandemia que anunció el Gobierno al poco tiempo de asumir.
Cabe mencionar que, desde hoy, y luego de un fin de semana en donde se estuvo trabajando en los sistemas informáticos, la mayoría de los bancos volverán a vender la cuota de hasta 200 dólares mensuales a través de los sistemas de home banking y de banca móvil.