El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner aseguró que la pandemia coronavirus «agravó y profundizó los problemas que generó el macrismo con sus políticas económicas anticuadas que nunca funcionaron» y también evaluó el «malestar» existente en algunos sectores del poder frente al resultado electoral de las presidenciales del año anterior.

A través de un diálogo con Radio 10, el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó el «nivel de condescendencia» por parte de «sectores del poder» y de ciertos medios de comunicación a la gestión de Mauricio Macri y también pidió tener en cuenta a la hora de «comprender la realidad» que se está atravesando una pandemia.
«El nivel de exigencia nos parece correcto, pero no puede estar ausente la comprensión de la situación que se atraviesa; se sale de la realidad que estamos como si fuera absolutamente normal, como fue la de Macri durante su mandato«, expresó el diputado. «No puede estar ausente la comprensión de la realidad que estamos atravesando como si fuera normal«, insistió. Además evaluó que «en algunos sectores de poder de la Argentina hay un malestar por el resultado electoral y esto lo lleva a este tipo de análisis por demás forzados«.
“En agosto y octubre, triunfó una fuerza política que casi no aparecía en los medios de comunicación, que era atacada e investigada por todos los organismos del Estado y del sector de medios e igual pudo construir una salida electoral importantísima para que la Argentina pudiera volver a tener esperanza”, resaltó.
Máximo también señaló que, desde el sector más reacio del Frente de Todos, tuvieron que ceder en medio de la negociación con los acreedores, porque entendieron “que en el contexto valía la pena”. “Esto no es valorado por el sector privado, que tenía millones de dólares de deuda tomada fuera del país, y no contempló que si la Argentina caía en un default ellos también lo hacían”, reclamó. En tanto, advirtió que “debería haber más humildad” por parte de estos sectores. “La falta de humildad de los que le permitieron todo a Macri es llamativa”, subrayó

Para Máximo, la primera prioridad “tiene que ser devolver la esperanza” a los argentinos y, para ello, “el diálogo es una herramienta muy necesaria”. “Los acuerdos de las fuerzas políticas tienen que incluir a la sociedad. Hay que mejorar la calidad de vida de la gente”, resaltó.
Por otra parte aseguró que «de a poco empezó a moverse la economía argentina» y que el Estado junto a «la voluntad de los argentinos» están tratando de sacar el país adelante. Sin embargo, criticó a aquellos que aparecen en los medios «haciendo publicidad de que se quieren ir del país», algo que considera que quieren «quebrar la esperanza y la voluntad de la gente en un momento de agobio».
«Más allá de esa cuestión que quieren imponer de que los argentinos y argentinas se quieren ir del país. Ellos se van a quedar en su país y lo van a sacar adelante«, remarcó el legislador y luego recordó que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, muchos argentinos empezaron a volver.