La farmacéutica estadounidense que desarrolla una de las vacunas contra el coronavirus, junto a la firma alemana BioNTech, anunció esta semana que producirá 50 millones de dosis de su fórmula, lo cual es un número menor al primer objetivo que eran 100 millones de dosis. Según indicaron desde el portavoz de Pfizer, los desafíos en la cadena de suministro de las materias primas utilizadas en la creación de la vacuna influyeron en esta decisión de reducir a la mitad el objetivo de producción para este año 2020. Esta vacuna se basa en un régimen de dos dosis, lo que significa entonces que se van a necesitar 50 millones de dosis para inocular a 25 millones de personas.



“La ampliación de la cadena de suministro de materia prima tomó más tiempo del esperado”, informaron. Asimismo, aseguran que las modificaciones de las líneas de producción de Pfizer ya están completas y que se están fabricando dosis completas a un ritmo rápido.



Las autoridades reguladoras del Reino Unido autorizaron la vacuna de Pfizer para su utilización en el país. Sin embargo, esta decisión generó diversos cuestionamientos en Europa y Estados Unidos por considerar que su aprobación se realizó de manera prematura. Precisamente, el epidemiólogo Anthony Fauci, máxima autoridad estadounidense en enfermedades infecciosas, dijo que “si vas rápido y lo hacés superficialmente, la gente no querrá vacunarse. El Reino Unido no lo hizo con tanto cuidado. Se adelantaron un par de días. No creo que eso haga mucha diferencia”.
Luego, Fauci se retrotrajo de lo que había manifestado: “Nuestro proceso tarda más tiempo que en el Reino Unido, esa es la realidad. No quise insinuar ningún descuido pese a que (la declaración) salió de esa manera. Tengo una gran confianza en el trabajo del Reino Unido, tanto en el ámbito científico como en el regulatorio”.