#MenteSanaEnCuerpoSano

Mundo Poder Noticias

10 octubre, 2020

Este año fue sin duda un gran disparador para que incrementen los términos de ansiedad, estrés, depresión y angustia, estados que tomaron mayor relevancia en la población producto de la llegada de la pandemia, la cual obligó a que todos se tuviesen que adaptar a una nueva normalidad.

La OMS exige en carácter de urgencia que todos los países del mundo inviertan en la Salud Mental.

Este sábado 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. «Esta fecha tiene la finalidad de visibilizar la problemática de la salud mental y es justamente en este año tan particular que se puso en boca de los 45 millones de habitantes la salud mental. Es por eso que es vital que sea un momento de reflexión para poder pensar en la importancia de la salud mental en la vida de las personas. No hay salud física sin una buena salud mental. Esta pandemia sin duda puso en evidencia como no ocurrió antes, la fuerte implicancia de una cosa en otra«, indicó el psiquiatra Hugo Barrionuevo, director Nacional de la Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como aquella que abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud conocida como «el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades«. En tanto está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Con el fin de impulsar esta acción pública en todo el mundo, la OMS pondrá en marcha una campaña con motivo del Día Mundial de la Salud Mental: "Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella". De esta manera, la OMS organizará por primera vez un evento mundial de promoción de la salud mental donde líderes y artistas internacionales pedirán que se incremente la inversión en esta problemática «desatendida» durante la pandemia coronavirus.

«El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la desatención de que ha sido objeto históricamente la salud mental«, expresó el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el sitio oficial de la organización. En tanto añadió: «Ya estamos viendo las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en el bienestar mental de las personas, y esto es solo el principio. A menos que nos comprometamos seriamente a aumentar la inversión en salud mental ahora mismo, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas tendrán un gran alcance«.

Afirman que la pandemia coronavirus incrementó los términos de ansiedad, estrés, depresión y angustia en las personas.

Según la OMS, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública, mientras que cerca de 1.000 millones de personas padecen un trastorno mental; 3 millones de personas mueren cada año a causa del consumo de alcohol y cada 40 segundos se suicida una persona. «En la actualidad, miles de millones de personas en todo el mundo se vieron afectadas por la pandemia, que causó grandes repercusiones adicionales en la salud mental de cada persona«, advirtieron desde la organización.

Hace casi 30 años que se declaró el primer Día Mundial de la Salud Mental, pero durante ese tiempo, desde la Organización indicaron que hubo más oportunidad de hablar de salud mental en muchos países, pero no de convertir dichas palabras en acciones. Por esta razón, indican que es urgente y necesario que se invierta en esto.

En Argentina, cualquiera que desee comunicarse con profesionales de la salud podrán hacerlo a través de las líneas telefónicas gratuitas desde cualquier parte del país. En el caso de Provincia al 0800-222-5462 y en el caso de Ciudad al 0800-333-1665.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.