Una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas, sindicales y de organizaciones sociales se reunieron desde el mediodía en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el municipio bonaerense de Avellaneda, donde se realizó el plenario ‘Luche y Vuelve. La consigna “Cristina Presidenta” cantada por los militantes reflejó fielmente el espíritu de esta convocatoria en una calurosa jornada.
A pesar las altas temperaturas, los simpatizantes llegaron desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal con remeras y banderas que representan un clásico en los actos que son encabezados por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en esta ocasión no estará presente en este cónclave partidario.
@mundopoder “No se puede hacer un peronismo sin Cristina”: Kicillof y Máximo Kirchner encabezaron el operativo clamor contra la proscripción #CristinaKirchner
♬ sonido original – Mundo Poder – Mundo Poder
Durante su desarrollo, militantes y dirigentes del Frente de Todos debatieron y difundieron un documento sobre la coyuntura política y los pasos a seguir para “romper con la proscripción de Cristina Kirchner”.
LEÉ MÁS: ¿Quién es Manuel Passaglia, el intendente del PRO acusado de corrupción?
El cierre del plenario fue encabezado por el gobernador de Buenos Aires, Axel, Kicillof, y el diputado nacional Máximo Kirchner.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró hoy que “no se puede hacer un peronismo sin Cristina” Fernández de Kirchner.y denunció que que en diciembre de 2022 llegaron “la condena judicial a Cristina” y el fallo de la Corte sobre fondos coparticipables que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires.
“Lo hicieron jueces que fueron puestos por un decreto de Macri y que violaron la Constitución, las leyes y todo el sistema republicano. Luego vinieron los chats de un ministro porteño (Marcelo D’Alessandro) sobre las reuniones en lago escondido donde nos mostraron como arman las causas y hacen todas las maniobras”, subrayó.
El mandatario bonaerense afirmó que los dirigentes de Juntos por el Cambio, “ilusionados con que el Gobierno se caía comenzaron a desclasificar su programa económico”. “Empezaron a decir que quieren privatizar Aerolíneas, YPF y a quitarles derechos a todos los argentinos. Ahora, nadie tiene derechos a comerse globitos de colores o revoluciones de la alegría. Vienen por la salud y la educación y lo dicen en todos los canales de televisión”.
Kicillof evaluó además que “el pueblo no va a permitir que proscriban a Cristina”, y que eso “se rompe con compromiso, movilización y el pueblo en las calles”.
Frente a la militancia que colmó la asamblea y al cumplirse 50 años del triunfo de Héctor Cámpora tras los casi 18 años de exilio del general Perón que hubo entonces “algunos vivos que pensaron que se podía hacer un peronismo sin Perón. Hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina”, completó.

A su turno, el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sostuvo que “el país necesita que argentinos y argentinas lo imaginen de manera muy diferente a lo que estamos hoy”.
“Nos debemos como espacio político, social, cultural, sindical, una discusión y un debate sobre cuáles compromisos pudimos asumir y cumplir y cuáles son los que tenemos pendiente con los argentinos y argentinas que en 2019 concurrieron a las urnas para apoyarnos en un contexto donde esta fuerza política tuvo que enfrentar a un candidato que era bancando por el poder económico, los grandes medios y el partido judicial”, señaló Máximo Kirchner en el acto de cierre del plenario.
El diputado denunció la proscripción contra la vicepresidenta: “Buscan descabezar una fuerza política porque es muy difícil instalar un candidato al que la gente le crea en esta situación”. “Proscriben y buscan proscribir. Porque si apareciera otra persona que despertara la misma esperanza, actuarían de la misma manera”, agregó.
El titular del PJ bonaerense indicó que “hay que sacarle el miedo a la gente en esta elección” y llamó a construir una victoria electoral en octubre “para que los argentinos realmente disfruten de su tierra, su riqueza, de sus ríos”. “Argentina para los argentinos”, concluyó.