Luego de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires decidiera aislar a Villa Azul por el brote de coronavirus que se registró en las últimas horas, desde el Gobierno porteño aseguraron que en la Ciudad está "descartado" aislar a las villas, ya que consideran que "no tiene sentido".

Fue el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós el que descartó este martes 26/05 implementar una estrategia de aislamiento total en las zonas populares, tal como hizo la Provincia en el Barrio Villa Azul, ubicado entre los partidos de Quilmes y Avellaneda.
"Hemos sido claros. Dado que la distribución comunitaria del virus en toda la Ciudad es dispersa, no tiene sentido cerrar algún subterritorio en particular",
señaló Quirós.
Además, el ministro salud añadió que "no es que tenemos la enfermedad en un solo lugar y el resto de la ciudad libre de circulación comunitaria. Nos parece que es eficaz ir a la búsqueda de los casos potenciales, identificarlos y distanciarlos de la comunidad y su familia. Es la estrategia que estamos aplicando en todo el territorio porteño".
Así las cosas, el funcionario porteño rechazó colocar un cordón sanitario en los Barrios 31; en la 1-11-14 y en Ciudad Oculta, entre otros asentamientos.
La Ciudad implementó en los barrios populares un operativo sanitario que consiste en identificar a los contactos estrechos de las personas con coronavirus. En el caso de que presenten síntomas, se les realiza un test y se los aísla hasta conocer el resultado. Si el hisopado es positivo son trasladados a un centro de atención. Ya son 2841 los vecinos de estas zonas con COVID-19.

Quirós sobre las manifestaciones:
Por otro lado, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, consideró "entendible" en el contenido de su reclamo frente a una situación "es muy compleja" pero "preocupante" en cuanto a lo sanitario,
a la manifestación realizada ayer 25/05 frente al Cabildo, en la zona de Plaza da Mayo, en rechazo a la extensión dispuesta de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
“En términos de distanciamiento social me preocupa muchísimo porque todos estamos haciendo un esfuerzo enorme y es importante cuidarlo, pero es entendible esa manifestación porque estamos en una situación muy compleja”, señaló el ministro porteño al brindar esta mañana su informe sobre la situación epidemiológica en la Ciudad.
En ese marco, el funcionario porteño destacó la necesidad de "ver cómo" se puede "tomar ese reclamo e incluirlo",
y lo enmarcó en la diversidad de opiniones que generan las medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus.
"Para algunas personas lo importante es cuidar su vida; para otros, los problemas económicos; y, para otros, la cuestión familiar o de amistad"
, señaló el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires en la conferencia de prensa que brindó esta mañana en la sede del Gobierno porteño, de la calle Uspallata 3160.
En este punto, remarcó que "cada persona tiene una mirada diferente, y es función de los lideres, de los responsables, de los funcionarios, poder comprender y albergar todas esas miradas y sintetizarlas en algo que incluya las diferentes dimensiones del ser humano".
“Lo único que me dispara una manifestación de cualquier tipo es, primero, silencio; segundo, escucharla; tercero, reflexionar y ver qué se puede hacer mejor para ver cómo podemos tomar ese reclamo e incluirlo”, postuló Quirós.