27/02/2025
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció cambios en la resolución 187/2025 luego de la controversia generada por el uso de términos obsoletos y discriminatorios. Su titular, Diego Spagnuolo, confirmó la desvinculación de los responsables y aseguró que la normativa se ajustará a estándares internacionales.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de la controversia luego de que se hiciera pública la resolución 187/2025, donde se incluían términos como "idiota", "imbécil" y "débil mental" en referencia a personas con discapacidad intelectual.
Tras la difusión del documento, el titular de la entidad, Diego Spagnuolo, aseguró que los responsables de la redacción ya fueron desvinculados.
LEER MÁS A cinco días de la desaparición de Liam ¿qué es lo último que se sabe?
"Las personas responsables por lo que pasó ya fueron desvinculadas", afirmó Spagnuolo.
Fuentes del organismo confirmaron a Infobae que la medida afectó a una persona, ya que otra involucrada había renunciado previamente.
ANDIS rectifica su postura y modifica la resolución 187/2025
Ante la polémica, Spagnuolo utilizó su cuenta en la red social X para aclarar la situación: "En las últimas horas, se dio a conocer una grave equivocación en el anexo de la Resolución 187/2025, publicada el 16 de enero de este año en el Boletín Oficial. Quiero dejar en claro que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta".
El funcionario también confirmó que la resolución será modificada para ajustarse a los estándares médicos y normativos vigentes.
"La Resolución 187/2025 será modificada siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales", señaló Spagnuolo.
Además, aseguró que ya se inició una investigación interna para determinar responsabilidades.
Responsable. El titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, junto al presidente Javier Milei.
Terminología en la resolución 187/2025: el origen de la controversia
El anexo de la resolución establecía una clasificación basada en coeficientes intelectuales (CI) para determinar el grado de discapacidad, utilizando términos que han sido ampliamente superados por la comunidad médica y científica:
· CI 0-30: "Idiota", sin capacidad de lectura ni escritura, sin control de esfínteres y sin posibilidad de subsistencia autónoma.
· CI 30-50: "Imbécil", con posibilidad de realizar tareas rudimentarias y atender necesidades básicas.
· CI 50-60: "Débil mental profundo", con capacidad de firmar, vocabulario simple y habilidades limitadas para el manejo del dinero.
· CI 60-70: "Débil mental moderado", con conocimiento de operaciones simples y capacidad para trabajos de baja exigencia intelectual.
· CI 70-90: "Débil mental leve", con escolaridad primaria o secundaria y posibilidad de desempeñar tareas más complejas.
El documento también definía la discapacidad intelectual como un "déficit en el crecimiento mental" y un "trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual, afectivo y cognitivo-práxico", una terminología considerada desactualizada por los organismos internacionales.
Nuevas modificaciones en el acceso a la pensión por invalidez
La resolución 187/2025 también introdujo nuevos criterios de elegibilidad para acceder a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, los cuales ahora serán revisados.
Según esta normativa, solo las personas con "debilidad mental profunda o mayor" podrían recibir la pensión, mientras que aquellas catalogadas como "débiles mentales fronterizos, leves y moderados" solo accederían al beneficio si cumplían con dos requisitos:
1. No haber desarrollado sus disponibilidades básicas.
2. No haber realizado tareas remuneradas anteriormente.
Además, la normativa incorporaba una evaluación específica para personas con "debilidad mental disarmónica", un perfil caracterizado por trastornos de personalidad que afectarían su desempeño laboral y comportamiento social.
LEER MÁS EE.UU. desclasifica archivos sobre Jeffrey Epstein y su red de explotación sexual
ANDIS bajo la lupa: autonomía del organismo en la toma de decisiones
Fuentes del Ministerio de Salud aclararon que ANDIS es un ente autárquico, por lo que sus resoluciones no requieren aprobación ministerial.
Sin embargo, la polémica generó un amplio debate sobre la supervisión y actualización de las normativas relacionadas con la discapacidad en Argentina.
Desde el organismo aseguraron que la nueva versión de la resolución se alineará con estándares internacionales, tales como:
· Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
· Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
Además, aclararon que la modificación de términos no afectará los criterios de evaluación ni el baremo utilizado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.