21/03/2025
El juez federal, candidato del Gobierno para la Corte Suprema, envió un escrito al magistrado Alejo Ramos Padilla en el que confirmó que seguirá en su puesto hasta que la Cámara Alta apruebe su pliego.
Ariel Lijo no renunciará y confía en el Senado
El juez federal Ariel Lijo, uno de los postulados por el Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia, presentó un escrito ante el magistrado Alejo Ramos Padilla, quien lleva adelante la causa relacionada con su nombramiento y el de Manuel García Mansilla por decreto del presidente Javier Milei.
En el documento, difundido por el portal Infobae, el titular del Juzgado Federal N° 4 de Comodoro Py dejó en claro que no renunciará a su cargo actual, manteniendo su postura ante el impedimento que le impuso la Corte Suprema para jurar. Además, destacó que confía en que su pliego será aprobado por el Senado de la Nación, que ya le otorgó dictamen favorable.
"No asumí como Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los términos del artículo 99, incisos 4 y 19 de la Constitución Nacional; no voy a renunciar a mi cargo actual de Juez Federal y mi interés se centra en que el Honorable Senado de la Nación me otorgue el acuerdo correspondiente para el cual ya cuento con dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos", expresó Lijo en el escrito.
LEER MÁS El domingo llega a su fin la moratoria previsional ¿qué opciones quedan?
El decreto presidencial en la mira
El Decreto 137, firmado por Milei para designar en comisión a Lijo y García Mansilla, es objeto de debate en el juzgado de Ramos Padilla, en medio de múltiples presentaciones judiciales y cuestionamientos legales.
Una de las voces críticas es la de la ex diputada Elisa Carrió, quien presentó un Amicus Curiae en el expediente y calificó la medida como "inconstitucional y nula de nulidad absoluta e insanable".
Según Carrió, la designación de jueces por decreto vulnera la Constitución Nacional, los tratados internacionales y los principios del sistema republicano, como la independencia del Poder Judicial y la división de poderes.
A pesar de las objeciones, la Corte Suprema no impugnó el nombramiento de García Mansilla, permitiendo que asumiera su cargo. Sin embargo, en el caso de Lijo, el máximo tribunal rechazó el pedido de licencia que le había otorgado la Cámara Federal, lo que implica que, para asumir, debería renunciar a su cargo actual.
Firme. Lijo se mantiene estoico en su postura de renunciar a su juzgado hasta que no sea confirmado en la Corte.
LEER MÁS Estados Unidos prohíbe el ingreso de Cristina Kirchner y Julio De Vido por corrupción
Diferencias entre los casos de Lijo y García Mansilla
A diferencia de García Mansilla, que asumió rápidamente tras la publicación del decreto, Lijo enfrenta un escenario más complejo. Aunque su pliego obtuvo dictamen favorable en el Senado, hay dudas sobre si logrará los dos tercios de los votos necesarios para su confirmación.
Inicialmente, cuando se conoció su postulación, el juez pidió licencia, pero la Corte la rechazó. Luego, decidió no impugnar esa resolución y reiteró que no está dispuesto a renunciar a su cargo en los juzgados de Retiro.
"No tengo previsto renunciar y esperaré el pronunciamiento del Senado", sostuvo Lijo en su presentación ante Ramos Padilla.
En este contexto, la definición sobre su futuro podría darse el próximo 3 de abril, fecha en la que la vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a sesión en el Senado para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.