07/01/2025
El gobierno de Javier Milei oficializó este martes el aumento en las tarifas de electricidad y gas que regirá desde enero de 2025. En el caso de la luz aumentará en promedio 2,2%, mientras que las boletas que recibirán los usuarios de gas, el ajuste en enero alcanza el 1,82%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la
medida al sostener que estima "imperioso continuar con la corrección de los
precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y
tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica". En
tanto, continúan rigiendo las tarifas escalonadas por ingresos a través de los
subsidios del Estado.
Los aumentos de luz y gas se confirmaron mediante
una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la
Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas
en el Boletín Oficial. Ambos organismos aprobaron los nuevos cuadros tarifarios
para las transportadoras y distribuidoras de gas y luz para enero, en el marco
de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del
periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las
boletas del servicio.
La actualización tarifaria del gas y la luz para el
primer mes del año se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que
por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía "estimó imperioso
continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los
cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas
natural y energía eléctrica".
Al respecto, precisó que "en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 2,5%", mientras que "con relación a la energía eléctrica, determinó que la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,6%, debiéndose entonces reflejar, de ese modo, las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado".
Lee mas: La petrolera Roch reperfiló pagos por no poder hacerse cargo antes del fin de 2024
Cuánto
aumenta la luz y el gas
En ese sentido, en la normativa se estipuló que el
Valor Agregado de Distribución (VAD) correspondiente al segmento distribución
de la electricidad se incrementará en un 4% en el inicio del nuevo calendario.
De esta manera, con respecto al cuadro vigente a diciembre 2024, en el caso de
los usuarios generales, la luz aumentará en promedio 2,2%, aquellos encuadrados
con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%, los de ingresos bajos un 1,7% y
para los de ingresos medios los aumentos promedio variarán entre el 0,6% y el
1,6%.
Así, la tarifa media de Edesur se ubica en el orden
de los $108,526/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los
$113,878/kWh. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. Por el lado de las boletas finales
que recibirán los usuarios de gas, el ajuste en enero alcanza el 1,82%. Los
consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa
plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes
y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.
Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se
dispuso con el objetivo de "mantener los precios y tarifas del sector en
valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de
deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen
su continuidad". Ante la solicitud del ministro, Energía le comunicó a las
autoridades regulatorias la necesidad de avanzar con la aprobación de nuevos
valores en las tarifas de los servicios, para los segmentos de transporte y
distribución.
El ajuste en los cuadros tarifarios del gas fue
aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro,
Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana,
Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. En cuanto a las empresas dedicadas al
transporte de gas, se autorizó la suba para la Transportadora de Gas del Norte,
Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino
Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes
Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur. En el caso de las
compañías vinculadas a la prestación eléctrica, se brindó el aval para el
aumento a las distribuidoras Edesur y Edenor y a las transportistas Distrocuyo,
Epen, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.