25/02/2025
Los exportadores agroindustriales aceleraron el ritmo de liquidación sobre el final de la semana, pero pese a la baja temporal de retenciones, todavía no se advierte un 'aluvión' de ventas por parte de los productores que sufren un recorte en las estimaciones de producción. Los dólares del campo son clave en medio de la puja por el tipo de cambio. Trump acelera gestiones para sellar un alto al fuego entre Rusia y Ucrania y hay dudas entre los analistas por el posible impacto en el precio del trigo. Los alarmantes datos de la informalidad.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció una baja
temporal de retenciones hace tres semanas. Luego de esa conferencia, cayeron
fuertemente las ventas de granos y el registro de declaraciones juradas de
ventas al exterior, a la espera de mayores precisiones y la puesta en marcha de
la medida.
'Hoy estamos en un
promedio de 100.000 toneladas diarias, si lo mensualizás, son cerca de 2,2
millones, está dentro de lo que se puede esperar para un mes de febrero',
explicó el consultor agropecuario Javier Preciado Patiño. En ese sentido, dijo
'no hubo un aluvión como cuando fue el primer dólar soja de Massa, hay algunos
registros de poroto de soja y también de maíz para la campaña que viene, pero
no es demasiado relevante'.
Sobre el final de la semana los exportadores
agroindustriales pisaron el acelerador. Una fuente de mucho peso en el sector
le dijo a Ámbito que el viernes se liquidaron al menos u$s150 millones
provenientes de prefinanciación de exportaciones.
En medio del debate por el atraso cambiario, ese
punto es clave para el Gobierno porque necesita divisas y la proliferación del
crédito en dólares se transformó en un mecanismo fundamental para la acumulación
de reservas del Banco Central en los últimos meses.
¿Más
problemas para los precios?
Donald Trump quiere un mundo con commodities a la
baja. El presidente de los Estados Unidos se reunirá con su par ruso Vladimir
Putin y en la previa dijo que habrá un alto al fuego en Ucrania 'en un futuro
no muy lejano': ¿Impactará en los precios del maíz y el trigo?
Entre los analistas hay debate. Cuando empezó la
guerra se generó un problema geopolítico. Se suponía que el objetivo de Putin
era tomar todos los puertos cerealeros y de esa manera manejar todo el flujo de
exportaciones. Lo consiguió parcialmente, le faltó el puerto más importante, el
de Odesa.
Rusia se encaminaba hacia ese objetivo pero un grupo
de aliados, países del norte de África o de medio oriente que son compradores
de esos granos hicieron un pedido expreso para que no se corte el
abastecimiento.
Meses después, se logró, con el aval de la
Organización de las Naciones Unidas seguir despachando granos y no generar un
profundizar la problemática en torno a la seguridad alimentaria. Por lo que
nunca hubo un corte total de las exportaciones.
De todas formas, los representantes del sector agroindustrial, creen que si los deseos de Trump se hacen realidad, el evento podría traer nuevamente una tendencia bajista en los precios. 'Si eso sucede, Rusia y Ucrania volverán al mercado con grandes volúmenes, es decir mayor oferta, menores precios'.
Lee mas: Industria. Parque Industrial ADER: 'La presión impositiva se lleva el 67% de la rentabilidad'
La
informalidad, otro problema para el sector
El sector del trigo también tiene otras
preocupaciones. Una de las más relevantes es la informalidad en la cadena
productiva. La Federación Argentina de la Industria Molinera publicó un informe
en donde estima que al menos un millón de toneladas se comercializaron
informalmente.
El documento advierte que cerca del 13,8% de la
producción de harina y afrecho en Argentina se comercializa informalmente. Los
empresarios pierden por la competencia desleal, los trabajadores por la menor
cantidad de puestos formales y el Estado por la cuenta fiscal.
Sobre este punto, estiman que la pérdida de
recaudación supera los $270.000 millones, por la evasión fiscal del Impuesto a
las Ganancias, el IVA, los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Débitos y
Créditos. La Federación de la Industria Molinera, también lo calculó así: el
impacto de la evasión es equivalente a 22.572 tarjetas Alimentar para Familias
con dos hijos y 23.560 Asignaciones Universales por Hijo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.