27/03/2025

Economía

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será por 2o mil millones de dólares

El titular de Hacienda confirmó el monto del préstamo con el Fondo será de USD 20 mil millones y adelantó que el Gobierno continúa buscando financiamiento extra con otros organismos crediticios multilaterales.

Durante su disertación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL-IAIS 2025), celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno de Javier Milei será por 20 mil millones de dólares, casi un tercio del primer préstamo que el propio Caputo había solicitado al organismo, cuando ocupaba el Palacio de Hacienda durante la administración Macri.

Las declaraciones de Caputo tienen lugar en un contexto donde los rumores de devaluación acrecientan el temor en el mercado cambiario y ponen presión sobre la cotización del dólar oficial, que continúa con el "crawling peg". Sin embargo, el dólar paralelo si se hizo eco de la especulación y aumentó hasta más de $1300 por unidad, lo que estira la brecha cambiaria con el dólar oficial hasta alrededor de un 30%.

"El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones", afirmó Caputo ante los empresarios, y agregó que no es la única vía de financiamiento que explora el Gobierno. "Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central", sostuvo.

Luis Caputo afirmó que el acuerdo con el FMI será de USD 20.000 millones -  9 Digital - Mi 9
Foto: ministro de Economía, Luis Caputo.


El nuevo acuerdo con el FMI, según explicó Caputo, no solo traerá fondos frescos, sino que podría reducir el riesgo país y las tasas de financiamiento, abriendo la puerta al regreso de Argentina a los mercados internacionales. No obstante, la implementación dependerá de la recapitalización del BCRA y del mantenimiento del equilibrio fiscal, condiciones que el ministro vinculó directamente a la salida del cepo.

En tanto, durante su exposición el titular de Hacienda destacó los logros alcanzados, como el superávit fiscal de los primeros meses del año y la inflación, que cayó al 3,5% mensual en septiembre de 2024. Sin embargo, admitió que factores externos, como la suba de aranceles en Estados Unidos bajo la gestión de Donald Trump, han complicado el escenario, elevando el riesgo país y afectando los bonos argentinos. El dólar oficial, en tanto, cerró en $1.051,50 para la compra y $1.091,50 para la venta en el Banco Nación, mientras los dólares paralelos mantuvieron su presión alcista.

El dólar se vendió a $3,85 en las principales casas de cambio de la city
Los mercados temen que el Gobierno lleve a cabo una abrupta devaluación ante la presión sobre el dólar.

Actualmente, Argentina mantiene una deuda contraída con la entidad crediticia que supera largamente los 40 mil millones de dólares, y responde a un acuerdo originado en el 2018 bajo el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri, de quien Luis Caputo supo fungir como ministro de Economía. El programa sufrió varias renegociaciones, y la última vez que una de estas pasó por el Congreso fue bajo la administración de Alberto Fernández con Martín Guzmán como ministro de Economía, durante 2022.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades