08/04/2025
Una empresa de biotecnología en EE.UU. genera controversia al traer de vuelta al temido lobo prehistórico y abre el debate ¿Es ético revivir especies que no fueran extintas por el hombre sino por la naturaleza?
Escuchar artículoEn un anuncio que ha sacudido al mundo científico y ambiental, la compañía estadounidense Colossal Biosciences reveló que ha logrado revivir al lobo terrible, una especie extinta desde hace más de 10 mil años. Según el comunicado, tres crías de este mítico depredador ya han nacido exitosamente en sus instalaciones, marcando un hito en la biotecnología moderna.
El lobo terrible (Canis dirus), conocido por su gran tamaño y poderosa mandíbula, habitó América del Norte durante la era del Pleistoceno y desapareció al final de la última Edad de Hielo. Ahora, gracias a avanzadas técnicas de edición genética y clonación, científicos han logrado recrear su genoma a partir de restos fósiles y células compatibles.
¿Un avance o una amenaza?
Aunque el logro ha sido aclamado como un paso revolucionario hacia la desextinción de especies, también ha generado polémica entre expertos en bioética, ecología y bienestar animal. Muchos se preguntan si revivir especies extintas podría alterar ecosistemas actuales, o si los animales nacidos en laboratorio tendrán calidad de vida.
Colossal Biosciences, que también trabaja en la resurrección del mamut lanudo y otras especies extintas, asegura que su misión es restaurar el equilibrio ecológico y luchar contra el cambio climático. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿deberíamos jugar a ser dioses?
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.