01/04/2025

Mundo

Colombia: liberaron a Carlos Ledher, exsocio de Pablo Escobar y uno de los fundadores del Cártel de Medellín

Carlos Lehder, exsocio de Pablo Escobar, fue liberado este lunes por la justicia colombiana tras una detención de tres días en Bogotá.

Carlos Lehder Rivas exsocio de Pablo Emilio Escobar Gaviria y fundador del Cártel de Medellín fue detenido en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá minutos después de desembarcar de un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania. La captura se llevó a cabo por agentes de la policía colombiana en cumplimiento de una orden judicial vinculada a una sentencia de 1995, que lo condenaba a 24 años de prisión por delitos relacionados con tenencia ilegal de drogas, armas y municiones. Sin embargo, tras un análisis jurídico exhaustivo, las autoridades determinaron que la pena había prescrito debido al tiempo transcurrido, lo que llevó a su liberación el lunes siguiente.

La decisión se formalizó con la emisión de una "boleta de libertad" por parte de un juez en Bogotá, tras confirmar que no había otras órdenes de captura vigentes contra Lehder en Colombia. Durante su breve reclusión, el hombre de 75 años permaneció en una unidad policial de la capital bajo estrictas medidas de seguridad. El caso generó atención mediática inmediata, dado el historial de Lehder como figura clave del narcotráfico en las décadas de 1980 y 1990, y su conexión con el extinto cartel de Medellín.

Carlos Lehder, el narco aliado de Pablo Escobar que regresó a Colombia  después de 38 años - BBC News Mundo

Foto: Carlos Ledher fue condenado a 24 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico.

LEE MÁS: De ganar la lotería a ser estafado por 2 millones de pesos en un mes: la particular historia de Horacio Pagani

Contexto legal y antecedentes inmediatos

La condena de 1995, que motivó su detención inicial, fue dictada en ausencia mientras Lehder cumplía una larga sentencia en Estados Unidos, país al que fue extraditado en 1987. Tras su liberación en EE. UU. en 2020, se trasladó a Alemania, donde residía hasta su reciente viaje a Colombia. Las autoridades colombianas actuaron inicialmente bajo la premisa de que la sentencia seguía activa, pero la prescripción fue confirmada tras revisar los plazos legales y el tiempo transcurrido desde los hechos juzgados. Este detalle jurídico permitió que Lehder recuperara su libertad sin necesidad de un proceso adicional.

El episodio también puso en contraste su situación con la de otros exnarcotraficantes del cartel de Medellín, como Fabio Ochoa Vásquez, quien cumplió condena en EE. UU. y hoy vive libre en Colombia sin cuentas pendientes. La rápida resolución del caso de Lehder ha levantado preguntas sobre la vigencia de las condenas históricas y el manejo judicial de figuras vinculadas al narcotráfico de décadas pasadas.

LEE MÁS: Preso amenazó y fracturó un dedo a un juez en plena audiencia en Cipolletti

Una figura del pasado que reaparece

Carlos Lehder, nacido en Armenia, Quindío, es recordado como uno de los fundadores del cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, quien murió en 1993. Conocido como "El Loco" por su personalidad excéntrica, Lehder revolucionó el tráfico de cocaína al establecer rutas aéreas hacia EE. UU. en los años 80. Su captura en 1987 y posterior extradición marcaron un hito en la lucha contra el crimen organizado colombiano. Tras más de 30 años en prisión estadounidense, fue liberado en 2020 y se instaló en Alemania, país del que tiene nacionalidad por su padre.

Su regreso a Colombia, aunque breve, reavivó el interés por una era de violencia que dejó miles de víctimas, con atentados, secuestros y asesinatos orquestados por el cartel. Ahora libre, no está claro si Lehder permanecerá en el país o regresará a Europa. Su historia, cargada de excesos y simbolismo, sigue siendo un eco de los años más oscuros del narcotráfico en Colombia, mientras su liberación cierra un capítulo judicial que había permanecido abierto por casi tres décadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades