31/03/2025

Sucesos

Comienza el juicio contra los hermanos Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Sebastián Kiczka además está imputado por abuso sexual simple. Para los fiscales, las pruebas son contundentes.


Este lunes 31 de marzo de 2025 inicia en la provincia de Misiones el juicio oral contra el exdiputado provincial por el partido Activar, Germán Kiczka, y su hermano mayor, Sebastián Kiczka, quienes enfrentan graves acusaciones por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi). Además, Sebastián será juzgado por el delito de abuso sexual simple contra una menor de 16 años. El proceso, que se extenderá hasta el próximo 16 de abril, se llevará a cabo en el Tribunal Oral de la ciudad de Posadas y estará marcado por un intenso debate público, continuo y contradictorio debido a la naturaleza de los cargos y la relevancia de los implicados.
Los hermanos Kiczka, oriundos de la ciudad misionera de Apóstoles, permanecen detenidos desde agosto del año pasado en la cárcel de Loreto. La investigación comenzó en febrero de 2024 en Buenos Aires, y tras meses de recolección de pruebas, el juez de Instrucción Nro. 4 de Apóstoles, Miguel Ángel Faría, dictó la prisión preventiva en noviembre y elevó la causa a juicio en enero de este año. El debate estará presidido por el juez Gustavo Arnaldo Bernie, acompañado por los vocales Viviana Cukla y César Antonio Yaya, mientras que las acusaciones serán lideradas por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka.
El juicio, que contará con la declaración de 67 testigos, tiene entre sus figuras destacadas al diputado provincial Pedro Puerta, amigo de Germán Kiczka. Sin embargo, su participación está en duda tras un recurso presentado por su abogado, quien solicita que no declare como testigo presencial. Según fuentes judiciales, "tenemos un recurso presentado por el abogado de Pedro Puerta que deberá ser analizado por los miembros del tribunal". Al ser legislador provincial, Puerta tiene el derecho de responder por escrito a las preguntas de los fiscales y los defensores, evitando así su comparecencia directa en el Tribunal Oral.

Sebastián Kiczka además está imputado por abuso sexual simple. Para los fiscales, las pruebas son contundentes.
La fiscalía destacó la magnitud del material probatorio, compuesto principalmente por evidencia digital, como uno de los aspectos más relevantes del caso. "Los jueces deben ver y evaluar todo el material antes de dictar sentencia", afirmó Rau en declaraciones a medios provinciales. Además, subrayó que este será el primer juicio oral público en la provincia para condenar una causa por tenencia y distribución de archivos Masi, lo que lo convierte en un precedente judicial. "Son días de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", agregó el fiscal, quien también confirmó haber encontrado material de relevancia durante la investigación.
Por su parte, el abogado defensor de Sebastián Kiczka, Eduardo Paredes, anticipó las estrategias que empleará en el juicio. Sobre el cargo de abuso sexual simple, Paredes minimizó la acusación: "No creo que lo condenen por eso, porque ni siquiera el relato de la chica podría ser exactamente un caso de abuso". En cuanto a los delitos relacionados con el material Masi, el defensor reveló que su cliente "ha reconocido en una carta manuscrita al juzgado de instrucción de Apóstoles que todo ese material secuestrado es de él". Paredes argumenta que esta confesión evidencia una compulsión psicológica, y planea solicitar al tribunal un tratamiento psicológico obligatorio en lugar de una pena de prisión, que podría alcanzar hasta 8 años.
En declaraciones a Radio Up de Posadas, Paredes detalló que "Sebastián incluso en mensajes a sus amigos manifiesta que tiene esa compulsión de mirar niños", aunque insistió en que "no es pederasta, no toca a un niño, solamente mira". El abogado busca probar que su cliente es inimputable por condiciones psiquiátricas: "El tema es determinar si Sebastián puede controlar esa compulsión o no, y en principio yo diría que no". Por ello, propone que, en lugar de una pena, se le imponga una medida de seguridad, como un tratamiento profundo para corregir dichas desviaciones, respaldándose en informes de peritos oficiales.
El juicio estará abierto al público y a la prensa únicamente este lunes y el último día, el 16 de abril, cuando se espera que se dicte la sentencia. La expectativa es alta, tanto por la gravedad de los delitos como por el perfil público de los acusados y las figuras involucradas, como el diputado Pedro Puerta. La resolución de este caso no solo definirá el futuro de los hermanos Kiczka, sino que también sentará un precedente en la lucha contra la distribución de material de abuso sexual infantil en la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades