23/01/2025
En 2024, las ventas de combustibles totalizaron 16,86 millones de metros cúbicos, marcando una caída del 8,9% respecto a 2023, cuando se alcanzaron 18,51 millones. Este retroceso afecta particularmente a las versiones premium:
Además, diciembre reflejó un descenso mensual del 5,6% respecto a noviembre, lo que evidencia una tendencia sostenida.
El menor consumo tuvo un impacto positivo en la economía nacional, al reducir significativamente las importaciones de combustibles refinados.
Este ahorro alivia la balanza comercial, aunque genera desafíos para las estaciones de servicio.
Provincias como Formosa, Misiones y Corrientes fueron las más afectadas, ya que las estaciones de servicio dependían en gran medida del turismo y de conductores de países vecinos. El aumento de precios en Argentina, comparado con Uruguay, Paraguay y Brasil, redujo la competitividad, limitando la llegada de clientes extranjeros.
YPF se mantiene como líder del mercado, con 9,16 millones de metros cúbicos vendidos en 2024, aunque también sufrió una caída interanual del 8,18%.
El año comenzó con nuevas subas en los combustibles, que siguen presionando a los consumidores y al mercado:
Aunque las petroleras, como YPF, intentan moderar el impacto en la temporada turística, ya se anticipa otro incremento en febrero vinculado a la inflación.
La combinación de precios elevados y menor consumo plantea retos importantes para el mercado de combustibles:
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.