05/02/2025
DeepSeck ha emergido como una app que promete alterar tanto el ámbito económico como geopolítico, con innovaciones capaces de reconfigurar el poder global.
Cuál fue el impacto
de DeepSeek en los mercados y competidores directos
Para hablar sobre
este tema, Canal E se comunicó con Sebastián Di Domenica, especialista en
inteligencia artificial, quien expresó que esta noticia 'ha causado un gran
revuelo debido a la irrupción de una empresa china que llega para competir
directamente con ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial
desarrollados en Estados Unidos'.
Según el
entrevistado, su llegada 'es una verdadera bomba' porque, por un lado, plantea
una competencia seria para las grandes compañías norteamericanas, y por otro,
presenta una propuesta más económica, eficiente y efectiva. Lo relevante de
esta noticia no solo radica en la competencia, sino también en el contexto en
el que surge, porque la semana pasada, 'durante la asunción de Trump, los
líderes de las principales tecnológicas de Estados Unidos parecían dominar el
panorama global, exhibiendo su poderío', dijo Di Doménica. Sin embargo, solo
una semana después, 'China emerge con un avance que demuestra que su potencial
tecnológico puede desafiar a las grandes potencias occidentales, marcando una
nueva era de competencia global', continuó.
En qué se basa la nueva tecnología china y por qué la situación geopolítica juega un papel clave
Este nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por China 'se basa en una arquitectura mucho más económica, lo que ha permitido reducir considerablemente los costos en comparación con lo que necesitaron gigantes como OpenAI y Amazon para crear ChatGPT o sus respectivos servicios de nube', comentó el especialista. Y agregó: 'Esto coloca a China en una posición estratégica para liderar la innovación en este campo'.
Lee mas: Cambio de esquema. El Gobierno pisó el acelerador con la desregulación del mercado eléctrico
Además, 'la
situación geopolítica juega un papel importante', mencionó el especialista,
porque 'durante el mandato de Biden, Estados Unidos trató de frenar el avance
tecnológico de China limitando la exportación de chips y hardware esenciales
para el desarrollo de estos modelos de IA'.
Sin embargo, 'esta
restricción no solo no detuvo a China, sino que impulsó a sus especialistas a
encontrar soluciones innovadoras que ahora le permiten competir de manera más
efectiva, lo que redefine el equilibrio de poder en la tecnología global',
cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.