28/04/2025

País

El 77% de las empleadas domésticas en Argentina no están registradas, alerta la OIT

La cifra que revela un informe de la OIT da cuenta de la creciente informalidad de las trabajadoras de casas particulares en Argentina.

Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el 77% de las trabajadoras domésticas en Argentina desempeñan sus labores en condiciones de informalidad, sin acceso a derechos laborales básicos como la seguridad social, licencias pagas o jubilación.

Según el reporte, esta alarmante cifra refleja una creciente precarización en el sector del empleo doméstico, que históricamente ha sido uno de los más vulnerables en el país. A pesar de avances legislativos en años anteriores, como la Ley 26.844 que regula el trabajo en casas particulares, la falta de registro sigue siendo la norma para la mayoría de las empleadas domésticas argentinas. La OIT advirtió que la informalidad laboral no solo priva a las trabajadoras de beneficios esenciales, sino que también las expone a condiciones laborales inseguras y a salarios por debajo del mínimo legal. El informe destaca además que Argentina no es una excepción: a nivel regional, América Latina enfrenta tasas de informalidad en el trabajo doméstico superiores al 70%. Factores como la crisis económica, la falta de inspecciones laborales y la escasa concientización social sobre los derechos de las trabajadoras influyen en esta problemática. Ante este panorama, la OIT instó a reforzar las políticas públicas para fomentar la formalización del sector, aumentar los controles y promover campañas de sensibilización. ¿Por qué es importante registrar a las trabajadoras domésticas? Registrar correctamente a las empleadas domésticas permite que accedan a una cobertura de salud, aportes jubilatorios, licencias por maternidad y vacaciones pagas, garantizando condiciones laborales dignas y protecciones legales ante despidos injustificados. ¿Cómo registrar a una trabajadora doméstica en Argentina? El registro se realiza a través del ARCA de forma sencilla y digital. El empleador debe inscribir a la trabajadora, abonar los aportes correspondientes y emitir los recibos de sueldo mensuales. La formalización del trabajo doméstico es clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, subraya el informe.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades