28/04/2025
El material incluye cerca de 1.850 piezas documentales ahora disponibles en línea, junto a decretos presidenciales secretos emitidos entre 1957 y 2005.
El Archivo General de la Nación (AGN) publicó este lunes en su sitio web una colección de documentos desclasificados que revelan información sobre las actividades nazis en Argentina durante mediados del siglo XX.
La iniciativa es el resultado de un extenso trabajo de restauración, digitalización y descripción llevado adelante por el organismo, que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
La nueva publicación centraliza aproximadamente 1.850 piezas documentales relacionadas con operaciones nazis en el país.
LEER MÁS Reino Unido llevó a cabo el cuarto ejercicio militar del año en Malvinas, con fuego real y drones
¿Qué pasará con los documentos?
Este material fue reunido en una carpeta especial, cuyas copias fueron entregadas por el Estado argentino al Centro Simón Wiesenthal, una organización hebrea que actualmente investiga las conexiones del banco Credit Suisse con el régimen nazi.
La entrega de esta documentación se formalizó tras una reunión entre las autoridades del Centro Simón Wiesenthal y el presidente Javier Milei en Casa Rosada, celebrada en febrero de este año.
LEER MÁS Mensajes de apoyo para María Becerra tras recibir el alta médica
Iniciativa. La declasificación de los documentos fue llevada a cabo por el Archivo General de la Nación.
Los archivos están colgados en la web
Hasta esta reciente apertura, los archivos vinculados a la actividad de jerarcas nazis en Argentina solo podían consultarse de forma presencial en una sala específica del Archivo General de la Nación.
Ahora, la información fue puesta en línea y podrá descargarse libremente desde cualquier parte del mundo, facilitando el acceso a investigadores, historiadores y público en general.
Difunden decretos presidenciales reservados
Además de los documentos sobre actividades nazis, el AGN habilitó el acceso público a decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre los años 1957 y 2005.
Se trata de cerca de 1.300 piezas documentales que abordan temas como la compra y venta de armas, modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros asuntos relevantes para la historia nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.