14/02/2025
"El Estado deja su rol de constructor y administrador vial para asumir funciones de promotor y supervisiones que desarrolle el sector privado", definió el vocero Manuel Adorni durante una conferencia en Casa Rosada.
El
Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales SA, la empresa estatal a
través de la cual la administración pública se encargaba del mantenimiento y
construcción de rutas, autopistas y autovías nacionales que unen las provincias
y al país con sus vecinos del Mercosur.
La
medida fue dictaminada este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni,
quien destacó que la empresa estatal arrojaba "magros resultados" y que, en
adelante, se ofrecerán concesiones de rutas y autopistas a empresas privadas. "La
patria contratista se terminó", enfatizó Adorni.
"El Estado deja su rol de constructor y administrador vial para asumir funciones de promotor y supervisiones que desarrolle el sector privado", definió el vocero Manuel Adorni durante una conferencia en Casa Rosada.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 14, 2025
"A
partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de
infraestructura mediante la participación del sector privado, que se encargará
de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a
cambio del derecho de exigir el cobro del peaje a los usuarios", afirmó
Adorni
Adorni
explicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, bajo la
órbita del Ministerio de Economía, será la encargada de encabezar este
proceso
La
compañía estatal creada en 2019 será liquidada, disuelta y luego se entregará
el servicio a empresas particulares que tendrán "el derecho de exigir el
cobro de un peaje" a todo aquel que circule por ahí.
Según
informaron desde el Ejecutivo, sostener la empresa Corredores Viales le costó $301.000
millones durante 2023. De acuerdo a relevamientos realizados por la gestión de
Milei detectaron 3400 kilómetros de traza, 45% de toda la red vial nacional, en
malas condiciones para la circulación vehicular.
Esta
decisión se suma a una serie de medidas orientadas a reducir la participación
estatal en la economía. Tan solo dos días antes, el Gobierno concretó la venta
de la histórica metalúrgica IMPSA, que pasó a manos del grupo estadounidense
ARC Energy. Asimismo, este lunes se dio inicio al proceso de privatización
total de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas, lo que implica que el Estado
dejará de operar el transporte de carga ferroviario y su infraestructura.
Desde
que asumió Milei, no sólo frenó la obra pública sobre la red vial, sino que
también firmó decretos de varias privatizaciones de rutas. En enero pasado
llamó a licitación tramos del Corredor Vial 18.
Ese
tramo estaba compuesto por las rutas 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas
hasta Gualeguay), 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres), 135 (de Colón a
General Artigas), A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande), 117 (de Paso de
los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional
entre Argentina y Brasil), y la 174 (de Rosario a Victoria).
Se
supo que también prevé seguir con la concesión de más de 8 mil kilómetros de la
Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.