09/02/2025

Política

El Gobierno anunció la privatización total de Belgrano Cargas

El presidente Javier Milei firmó un decreto para darle inicio al proceso de venta de la compañía estatal que está a cargo del transporte logístico en el servicio ferroviario. La medida había sido anticipada en octubre del año pasado.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que marca el inicio del proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Con esta decisión, una vez concluida la venta y transferencia de la compañía a una firma privada, "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", detalló el portavoz oficial.

Según Adorni, el jefe de Estado tomó la determinación en el transcurso de la jornada. Si bien la intención de avanzar con la privatización se había anticipado en octubre de 2024, la medida se formalizó recién ahora mediante un decreto, cuya publicación en el Boletín Oficial está pendiente.

La empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho firmas estatales incluidas en el listado de privatizaciones aprobado en la Ley Bases, mientras que otras compañías quedaron fuera tras las negociaciones que el Gobierno llevó adelante con sectores aliados y de la oposición.

LEER MÁS Fuego descontrolado en El Bolsón: "Se está quemando todo", aseguró el intendente

El año pasado, Adorni explicó que la compañía ferroviaria demandó 112 millones de dólares en financiamiento estatal para poder operar y que, a pesar de ese gasto, "la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina", sostuvo.

El Gobierno argumenta que la empresa presenta graves deficiencias operativas. Entre los puntos destacados, señala que "el límite de cantidad de toneladas que puede transportar el Belgrano Cargas se mantiene congelado desde el año 2009", mientras que en el mismo período "la producción agrícola -que representa el 60 por ciento de la carga transportada- se multiplicó por cinco" veces.

Con la firma del decreto, la administración de Milei pretende concretar la primera privatización de una empresa ferroviaria estatal desde su llegada al poder, dando el puntapié inicial para una serie de desestatizaciones bajo la premisa de que "todo lo que se pueda privatizar se va a privatizar".

En este contexto, Adorni afirmó en octubre que "sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia".

De acuerdo con la información difundida previamente, el plan oficial prevé que las tres líneas ferroviarias administradas por Belgrano Cargas sean divididas en siete concesiones diferenciadas.

El esquema contempla una concesión para la infraestructura ferroviaria con derecho a cobro de peaje, dos concesiones para la operación de locomotoras, dos concesiones de vagones, y dos concesiones de talleres, que incluirán a los trabajadores vinculados a esas áreas.

LEER MÁS El primer año de gobierno de Milei cerró con caída del empleo público y privado

Asimismo, el proyecto de privatización, que será ejecutado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, propone un modelo de concesión de infraestructura de acceso abierto. Esto significa que el adjudicatario deberá permitir el uso de las vías a todos los operadores privados interesados en transportar cargas, con el objetivo de evitar prácticas monopólicas.

Según el esquema delineado, el Estado nacional retendrá la propiedad de las tierras y las vías ferroviarias, mientras que la operación de los servicios quedará en manos privadas.

Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013, durante la presidencia de Cristina Kirchner, con el propósito de administrar tres de las principales líneas ferroviarias de carga del país: Belgrano, San Martín y Urquiza. Estas redes atraviesan 17 provincias del noroeste y centro de la Argentina y desempeñan un papel clave en el transporte de granos con destino a la exportación.

Además del Belgrano Cargas, otras empresas estatales incluidas en el Artículo 7 de la Ley Bases y sujetas a privatización son Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades