07/02/2025

Política

El Gobierno busca frenar aumentos de cuotas en medicina prepaga en nuevas negociaciones con las empresa

Tras el fin de la triangulación con las obras sociales.

El Gobierno ha intensificado las negociaciones con las principales empresas de medicina prepaga con el objetivo de reducir el incremento de las cuotas mensuales. En las últimas semanas, el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se ha reunido con representantes de entidades de renombre como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de los hospitales Osde, Italiano, Británico y Alemán.

Esta nueva ronda de diálogos llega aproximadamente un año después del conflicto generado por los aumentos de las cuotas a principios de 2024, un tema que había causado fuertes tensiones entre el sector privado de la salud y el Gobierno. En este sentido, el Gobierno volvió a recibir a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), entidad que representa a gran parte de las compañías de salud privada en el país.

Desde el Gobierno destacaron el tono de las conversaciones, calificando el intercambio de opiniones como "positivo", aunque algunas de las empresas no pudieron comprometerse de manera firme a una reducción en los precios de sus servicios.

El 13 de febrero se conocerá el nuevo índice de inflación publicado por el INDEC, lo que marcará el comienzo del proceso en el que las empresas de medicina prepaga deberán informar a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus clientes sobre los nuevos montos de sus cuotas en un plazo de cinco días.

Por otro lado, el Ejecutivo tiene la expectativa de que, con la eliminación del sistema de triangulación de pagos, las empresas de medicina prepaga puedan reducir sus costos operativos. Este mecanismo, que absorbía cerca de $3 billones anuales (equivalentes a aproximadamente $252.000 millones mensuales), había sido señalado como una de las razones detrás de los altos costos de las cuotas.

De esta forma, el Gobierno busca aliviar la carga económica que enfrentan los afiliados a las prepagas, mientras trabaja para lograr un equilibrio entre los intereses del sector privado y las necesidades de los usuarios del sistema de salud.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

País

SMATA alerta sobre la crisis en el sector automotriz: ya suma 18 despidos en concesionarias

Según el gremio, los despidos ocurrieron entre diciembre y enero, resaltando el impacto de la caída en las ventas y la incertidumbre económica. "Estamos viendo un panorama preocupante. La crisis en la industria automotriz afecta tanto a fábricas como a concesionarias, y el empleo está en riesgo", advirtieron desde SMATA.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades