19/12/2024

Economía

El nuevo valor que tendrá el dólar tarjeta desde el 23 de diciembre

Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informaron que el impuesto PAIS, dispuesto en la ley 27.541 y que finaliza este 22 de diciembre, no será reemplazado pero el dólar tarjeta y el dólar solidario tendrán solamente el recargo del 30% en la percepción de ganancias.

Esta situación significa una rebaja de 30 puntos en las alícuotas que terminan subiendo el valor del tipo de cambio oficial utilizado para el ahorro y los gastos en bienes y servicios en el exterior. La decisión fue comunicada en el Boletín Oficial de este jueves en la Resolución 5617.

Leer más: Atento Boca: rival confirmado para la Fase 2 en busca de un lugar en la Copa Libertadores

El impuesto PAIS o Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria tenía un recargo del 30% en el valor que se accede al dólar oficial hasta el 22 de diciembre. A ese valor final del tipo de cambio se suma las percepciones por Ganancias y Bienes Personales que entre ambas terminan aumentando en un 60%.

El valor final del dólar tarjeta tendrá solamente un recargo del 30%

La idea de no reemplazar el impuesto PAIS, antes de que saliera publicada en el Boletín Oficial, fue adelantada por el ministro de Economía Luis Caputo y por el Jefe de Banco Central, Santiago Bausili.

De esta manera y desde el 23 de diciembre la compra de dólar oficial para guardarlo (dólar solidario) y para realizar gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible debido al fin del impuesto PAIS.

Leer más: Desde el FMI aseguran que Javier Milei ya solicitó un nuevo acuerdo económico

Así, el recargo total al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% que es únicamente de Ganancias y Bienes Personales. El dólar solidario, por su parte, permite acceder a la moneda extranjera con el cupo de US$ 200 dólares mensuales por persona y tiene una gran cantidad de restricciones ya que no cualquiera puede acceder a él.

Hasta el momento, no podrán acceder al dólar solidario:

  • Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  • Los que cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
  • Los que cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH
  • Monotributistas que tienen en curso créditos a tasa subsidiada
  • Los que no tengan ingresos declarados
  • Cotitulares de cuentas bancarias
  • Quienes hayan gastado con tarjeta su cupo de US$200 (que incluye cualquier tipo de compra en el exterior o la suscripción a plataformas como Spotify y Netflix en dólares)
  • Los que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con la tarjeta de crédito
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios
  • Los beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio del año 2022
  • Quienes reciben subsidios al pago de las tarifas de luz y gas desde septiembre del 2022
  • Las personas que ingresaron a la moratoria previsional para realizar la jubilación si contra con los 30 años de aporte obligatorios.

Para todas aquellas personas que no tengan estas restricciones podrán acceder al dólar solidario y lo pueden adquirir desde el Home Banking o mediante las autoridades financieras que son avaladas en el mercado de cambios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades