27/04/2025

Tendencia

¿El próximo Papa puede ser de Lanús?: un cardenal argentino suena como posible sucesor de Francisco

Vicente Bokalic Iglic es actualmente la máxima figura eclesiástica del país. Trabajó junto a Jorge Bergoglio hasta que fue elegido como Papa en 2013.

Promovido a cardenal y primado de Argentina desde septiembre de 2024 por el Papa Francisco, Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, nacido en el partido bonaerense de Lanús, suena hoy como uno de los candidatos para ser elegido como sucesor de Jorge Bergoglio. A sus 72 años, participará del cónclave más diverso de la historia con representantes de 71 países.

Hijo de inmigrantes eslovenos, Bokalic Iglic estudió en el colegio parroquial San José de Pompeo, e ingresó en 1970 a la Congregación de la Misión (Lazaristas), donde estudió Filosofía en el Colegio Jesuita Máximo de San Miguel y Teología en el Seminario de Buenos Aires, para finalmente ordenarse como sacerdote el 1 de abril de 1978.

LEE MÁS: Crece el déficit de divisas en Argentina: el Banco Central perdió más de US$ 11.600 millones en diez meses

Con una carrera pastoral extensa, desde 1981, sirvió como vicario parroquial en Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Buenos Aires, y lideró iniciativas de pastoral vocacional y juvenil. En 2010, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y trabajó junto a Jorge Bergoglio hasta que éste inicio su período al frente de la Iglesia Católica, como Francisco. Su nombramiento como cardenal, uno de los últimos actos de Francisco, subraya su cercanía al Papa y su alineación con una Iglesia pastoral y renovadora.

Los momentos más emotivos del funeral del papa Francisco

La gente se reúne para despedir al Papa Francisco durante su funeral.

Aunque algunos medios italianos comenzaron en las últimas horas a destacar la figura de Bokalic Iglic entre los posibles sucesores de Francisco, lo cierto es que su candidatura no está libre de obstáculos. Aunque elegible, Bokalic no figura entre los "papables" más mencionados, como Pietro Parolin (Italia), Luis Antonio Tagle (Filipinas) o Matteo Zuppi (Italia), quienes tienen mayor visibilidad en el Vaticano. La elección requiere 89 votos (dos tercios), y los cardenales suelen favorecer a figuras con experiencia internacional o peso diplomático, áreas donde Bokalic es menos conocido. Además, sectores conservadores, que buscan un Papa más tradicional, podrían resistirse a su perfil progresista, alineado con reformas como la apertura a los divorciados vueltos a casar.

LEE MÁS: Adiós al Papa Francisco: multitud en San Pedro y filas interminables en Roma para honrarlo

En tanto, la diversidad del cónclave y el precedente de Francisco, un outsider latinoamericano, abren la puerta a candidatos inesperados. Bokalic podría emerger como un compromiso entre progresistas y moderados, especialmente si los cardenales latinoamericanos, como Víctor Manuel Fernández (Argentina) o Sérgio da Rocha (Brasil), impulsan una candidatura regional. Su reciente cardenalato y su rol como Primado de Argentina le dan cierta influencia, aunque limitada frente a pesos pesados europeos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades