20/02/2025

Política

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO

La iniciativa fue acompañada por el bloque de Unión por la Patria, que responde a la ex presidenta Cristina Kirchner. Previamente, fracasaron los intentos para crear una comisión investigadora del escándalo de $LIBRA y los pedidos de interpelación a Karina Milei y Guillermo Francos.

En una sesión marcada por el escándalo del token $LIBRA, el Senado de la Nación convirtió en ley la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.

La aprobación del proyecto contó con el respaldo del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA), sectores del radicalismo, senadores de Las Provincias Unidas, gran parte del PRO y otros legisladores cercanos a gobernadores con buena relación con el presidente Javier Milei.

A este grupo se sumaron 11 senadores del interbloque kirchnerista, replicando las divisiones internas que ya se habían evidenciado durante la votación en la Cámara de Diputados. Entre los legisladores peronistas que votaron a favor estuvieron Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los representantes de Santiago del Estero José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.

Por otro lado, entre los 20 votos en contra destacaron los senadores Francisco Paoltroni (Formosa), los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), además de los legisladores más cercanos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como José Mayans (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires).

Con esta votación, el oficialismo logró una importante victoria política en una de las semanas más difíciles para la administración de Milei desde su asunción en diciembre de 2023. La medida fue defendida por el Gobierno bajo el argumento del ahorro fiscal, un eje que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó durante el tratamiento de la iniciativa, que originalmente proponía la eliminación total de las PASO.

LEER MÁS La investigación por el escándalo cripto estará a cargo de Eduardo Taiano

Entre los discursos más críticos hacia la suspensión, el senador Pablo Blanco sostuvo que las primarias son un mecanismo que permite que "cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin contar con la estructura de un partido". Además, denunció que la decisión del oficialismo rompía con la "tradición democrática" de no alterar las reglas electorales en un año de comicios. "No sé en qué punto estamos en un sistema democrático", afirmó el legislador radical.

En contraste, el senador Guillermo Andrada, alineado con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, defendió la suspensión de las PASO al afirmar: "El gobernador ha manifestado que la considera una encuesta cara y que los partidos políticos tienen que definir su candidatura; yo también estoy de acuerdo con eso. Vamos a acompañar todas las medidas de austeridad para el país".

Por su parte, Maximiliano Abad criticó la decisión al señalar que las PASO "ordenan la competencia electoral y posibilitan acuerdos entre partidos políticos heterogéneos", y reafirmó su compromiso con un sistema electoral más transparente.

Uno de los discursos más duros lo dio el senador libertario Francisco Paoltroni, quien cuestionó el cambio de postura del Gobierno: "Han sido una gran herramienta. Le han servido al presidente para llegar. Nunca estuvo en la agenda de La Libertad Avanza suspender las PASO. Esto es la casta de la casta. El Presidente tiene que dejar de escuchar los cantos de sirena", enfatizó.

A un voto. El expediente que solicitaba una comisión de investigación sobre el escándalo de $LIBRA fue rechazado por muy poco margen.

La defensa más contundente de la postura oficialista quedó en manos del jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, quien argumentó que "desde que existen las PASO, casi no hubo primarias. Las elecciones estuvieron llenas de primarias ficticias hechas para legitimar a los dueños de las lapiceras. No es responsabilidad de los ciudadanos financiar nuestras disputadas internas".

Además, subrayó que la medida forma parte de un programa de austeridad del Gobierno: "Es momento que paremos de gastar y abusar de los impuestos de los argentinos", concluyó.

La sesión comenzó a las 12:30, con el quórum mínimo necesario para habilitar el debate. Tras entonar el Himno Nacional, los jefes de bloque acordaron realizar un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados por el grupo terrorista Hamás al Estado de Israel.

Sin embargo, gran parte de la jornada estuvo dominada por las discusiones en torno al Criptogate $LIBRA, el escándalo que salpica al presidente Milei. Ante la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo de la Presidencia por el viaje de Milei a Estados Unidos, la conducción de la sesión quedó en manos del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

LEER MÁS El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA

Durante más de cuatro horas, las cuestiones de privilegio giraron en torno al Criptogate, el discurso de Milei en el Foro de Davos y los intentos de la oposición por crear una comisión investigadora. Las tres mociones fueron rechazadas.

La primera, impulsada por el radical Pablo Blanco, no prosperó debido a la negativa de varios senadores de su propio bloque, entre ellos Eduardo Vischi (Corrientes), Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes). También se opusieron casi todos los miembros de Las Provincias Unidas, como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba), además del PRO, con la excepción de Guadalupe Tagliaferri (CABA).

La segunda propuesta, liderada por Tagliaferri, buscaba citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que diera explicaciones sobre la presunta vinculación de Milei con el caso de las criptomonedas, pero tampoco fue aprobada.

En tercer lugar, el bloque kirchnerista intentó interpelar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, aunque la moción fue rechazada.

Antes de abordar la suspensión de las PASO, el Senado también aprobó pliegos relacionados con designaciones militares y diplomáticas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundo

Mundo

Hamas liberó a otros cinco rehenes

Como parte del acuerdo con Israel, la organización terrorista entregó a cinco personas que tenían captivas desde octubre del 2023.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades