Por Redacción Mundo Poder
Según informó el canal oficial del Vaticano en Telegram, más de 130 delegaciones internacionales estuvieron presentes en el acto, incluyendo 60 jefes de Estado y de Gobierno y 15 monarcas reinantes. Fue una muestra de respeto pocas veces vista, comparable únicamente al funeral de Juan Pablo II en 2005.
Grandes figuras de la política internacional en el funeral del Papa
Donald Trump y Joe Biden: una presencia dual desde Estados Unidos
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó al Vaticano acompañado por su esposa, Melania Trump, luciendo un riguroso luto. Trump, quien había tenido una relación diplomática fluctuante con el Vaticano durante su mandato, asistió al funeral en representación del ala conservadora norteamericana.
Minutos más tarde, también se hicieron presentes el exmandatario Joe Biden y su esposa, Jill Biden. Biden, de confesión católica, fue uno de los primeros líderes occidentales en emitir palabras públicas de condolencias apenas se confirmó el fallecimiento del papa Francisco.
Líderes del mundo despidieron al Pontífice argentino.
En un gesto que trascendió las rivalidades políticas internas, tanto Trump como Biden compartieron filas cercanas durante la misa, aunque no hubo interacciones públicas entre ambos.
Cumbre improvisada en la Basílica: Zelensky, Macron y Starmer
La jornada dejó imágenes históricas. Durante la mañana, Donald Trump mantuvo una breve reunión privada con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en una zona reservada dentro de la Basílica de San Pedro. Fotografías oficiales distribuidas por la presidencia ucraniana mostraron a ambos líderes cara a cara, en un entorno de solemnidad y recogimiento.
A ellos se sumaron el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quienes también viajaron con sus respectivas comitivas para participar de la ceremonia. La presencia de Macron ratificó la importancia que el papa Francisco tenía en la diplomacia internacional y su rol en la promoción de la paz mundial.
El presidente de EEUU Donald Trump en la despedida del Papa
Un momento particularmente simbólico fue el del Signo de la Paz durante la misa, donde Trump y Macron se estrecharon la mano en señal de comunión y respeto mutuo, dejando de lado las tensiones políticas del pasado.
Encuentro, En la previa del funeral, Trump y Zelensky mantuvieron una charla.
Javier Milei representó a la Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajó al Vaticano para despedir a Francisco junto a una comitiva compuesta por figuras clave de su gobierno: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
MIlei y su hermana Karina en la ceremonia
La relación entre Milei y el papa Francisco había tenido momentos de tensión durante la campaña presidencial, pero el mandatario argentino buscó mostrar respeto institucional con su presencia en el funeral y declaraciones conciliadoras en los días previos.
Lula Da silva presente en la despedida
Presencia latinoamericana: Lula y Noboa
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó acompañado de su esposa, Rosângela da Silva, y una delegación oficial que incluyó miembros del Congreso brasileño. Brasil, el país con mayor cantidad de católicos en el mundo, envió una representación especial que subrayó el fuerte vínculo cultural y espiritual con la figura de Francisco.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también participó de la ceremonia. Noboa había declarado tres días de duelo nacional tras la muerte del papa, en un gesto que refleja la profunda huella que dejó Francisco en América Latina. Noboa estuvo acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld Rosero, y el embajador en Italia, Jorge Edmundo Uribe Pérez, entre otros miembros de su Gobierno.
Realeza europea: Felipe VI, Letizia y el príncipe William
La realeza europea tuvo una participación destacada. Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistieron al funeral, sumándose a los actos protocolares y de homenaje al pontífice. Felipe VI había visitado a Francisco en varias oportunidades durante su pontificado, y la relación entre ambos era considerada cercana y cordial.
También estuvieron presentes los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, quienes viajaron especialmente desde Bruselas para la ceremonia.
En representación de la familia real británica, asistió el príncipe William, heredero al trono. Siguiendo la tradición iniciada por su padre, el entonces príncipe Carlos -hoy rey Carlos III-, quien había asistido al funeral de Juan Pablo II en 2005, William se convirtió en el rostro visible del Reino Unido en esta jornada histórica.
Una despedida global
La ceremonia estuvo cargada de momentos emotivos, oraciones multilingües y cantos gregorianos. Miles de fieles de distintas partes del mundo llenaron la Plaza de San Pedro para despedir al primer papa latinoamericano de la historia.
La misa fue celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo el protocolo establecido para el funeral de un papa emérito, aunque Francisco conservó hasta último momento su título oficial de Sumo Pontífice.
Entre los asistentes también se destacó la presencia de representantes de Iglesias ortodoxas, protestantes, comunidades judías y musulmanas, que quisieron rendir tributo al líder que había impulsado el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
Con más de 10 años de pontificado, el papa Francisco deja un legado de humildad, compromiso social y apertura hacia los sectores más postergados de la sociedad, valores que trascendieron las fronteras religiosas.
El mundo entero, sin distinción de credos ni ideologías, le dijo adiós este sábado a un líder espiritual que cambió la historia de la Iglesia Católica y dejó su huella indeleble en el corazón de millones.