26/04/2025
El funeral de Jorge Mario Bergoglio reunió a líderes mundiales y estuvo cargado de simbolismos. El pontífice será sepultado fuera de San Pedro, rompiendo una tradición centenaria.
Multitudinaria despedida al Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
Este sábado, cerca de 250.000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
La ceremonia, que comenzó a las 10:00 horas locales, reunió a líderes políticos, religiosos y miembros de la realeza de todo el mundo.
Al menos 50 jefes de Estado y representantes de casas reales participaron en el emotivo último adiós al primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia.
Una ceremonia cargada de simbolismos
El funeral de Francisco estuvo impregnado de los valores que marcaron su pontificado: la austeridad, la inclusión y la cercanía con los más vulnerables.
"Es una ceremonia histórica, repleta de simbolismos acordes a la impronta de Francisco, un Papa que se distanció de los lujos de la Iglesia y que -para muchos- será recordado para hacerla una organización más inclusiva y progresista", destacaron durante la transmisión oficial.
El pontífice eligió romper otra tradición: no descansará en las grutas de la Basílica de San Pedro, como la mayoría de sus predecesores. En su lugar, pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, también en Roma.
LEER MÁS El Indec actualizará el IPC con nuevos productos: se sumarán servicios como Netflix y celulares
Las palabras del cardenal Battista Re durante la homilía
Durante la misa, el cardenal Battista Re resaltó el impacto global del legado de Francisco: "La efusión de afecto que hemos presenciado en los últimos días tras su paso de esta tierra a la eternidad nos dice hasta qué punto el profundo pontificado del papa Francisco ha tocado las mentes y los corazones", expresó en su homilía.
Re también puso de relieve el mensaje político que atravesó el pontificado de Francisco, mencionando su permanente llamado a "construir puentes, no muros", en una ceremonia que contó, entre otros asistentes, con el presidente estadounidense Donald Trump.
LEER MÁS El Vaticano mostró el féretro del Papa Francisco: emotivo adiós en un rito privado
El compromiso de Francisco con los migrantes y los marginados
El cardenal recordó momentos icónicos que definieron la figura del Papa, como su visita en 2013 a la isla de Lampedusa para denunciar la crisis migratoria en el Mediterráneo, y la misa que celebró en la frontera entre México y Estados Unidos.
"Estableció un contacto directo con las personas y los pueblos, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a los que estaban en dificultad, entregándose sin medida, especialmente a los marginados, a los últimos entre nosotros", afirmó Battista Re, mientras la Plaza de San Pedro se colmaba de aplausos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.