17/05/2024
Entre los muertos está la joven Shani Louk, cuyas imágenes siendo secuestrada por Hamás en una camioneta dieron la vuelta al mundo.
El
Ejército israelí confirmó este viernes haber recuperado los cuerpos de tres
rehenes en la Franja de Gaza, entre ellos el de la joven alemana-israelí Shani
Louk, cuya muerte había sido confirmada a finales de octubre tras ser
secuestrada del festival de música Nova.
Los
otros dos muertos son Amit Buskila, de 28 años, e Itzhak Gelerenter, de 57
años, ambos secuestrados y ya sin vida, según el Ejército israelí, y que
asistían el 7 de octubre al festival Nova, donde alrededor de 360 personas
fueron asesinadas y 40 apresadas a manos del grupo islamista.
Tres
semanas después del ataque, el presidente israelí, Yitzhak Herzog, aseguró en
una entrevista con el tabloide alemán Bild que Shani Louk fue decapitada.
Hasta
esa fecha, el 30 de octubre, sus familiares habían tenido esperanzas de que se
encontrara gravemente herida en un hospital de Gaza. Al confirmarse su
fallecimiento se informó de que podía llevar muerta desde el día del secuestro.
El
primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó en un comunicado esta
pérdida "desgarradora" y envió a las familias sus condolencias y las de su
mujer, Sara Netanyahu.
"Devolveremos
a todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los fallecidos. Felicito a
nuestras valientes fuerzas cuya acción decidida ha devuelto a los hijos e hijas
a su propia tierra", añadió Netanyahu.
Por
su parte el presidente israelí, Isaac Herzog, también envió sus condolencias a
las familias en un comunicado, y dijo que los cuerpos recibirán "el descanso
eterno en Israel".
En
relación a la situación catastrófica que sufre la Franja, con más de un millón
de personas al borde de la hambruna, la Unión Europea (UE) inauguró el muelle
artificial construido por Estados Unidos y anclado frente a la costa norteña de
la Franja, a fin de paliar la falta de alimento provocada por los cierres de la
mayoría de los pasos terrestres.
Israel
tomó el 6 de mayo con tanques el paso fronterizo de Rafah, área donde sigue
incrementando su presencia militar y por donde entraba parte de la limitada
ayuda humanitaria al sur del enclave, tras superar exhaustivas y arbitrarias
inspecciones israelíes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.