Este miércoles 2 de abril, el presidente Javier Milei liderará el acto conmemorativo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, un evento que se llevará a cabo a las 9 de la mañana en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario estará acompañado por todo su Gabinete, con la notable excepción de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no fue invitada al evento y, en cambio, participará de actividades en Ushuaia, según confirmaron fuentes oficiales. La ausencia de Villarruel pone de manifiesto la mala relación entre ambos líderes, un conflicto que ha escalado en los últimos meses y que se traslada ahora a esta fecha emblemática para los argentinos.
El acto de este año se espera que siga un formato similar al del 2024, cuando Milei pronunció un discurso que resonó entre los presentes. En aquella ocasión, el presidente llamó a una reconciliación de los argentinos con las Fuerzas Armadas, declarando: "Quiero que trascienda este Gobierno y que rinda homenaje sincero a nuestros héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar de reconocimiento y apoyo que se merecen". Este mensaje, que buscaba reparar la relación histórica entre la sociedad y los militares, generó tanto apoyo como críticas, especialmente entre sectores que aún recuerdan los abusos cometidos durante la última dictadura militar.
Según fuentes de Casa Rosada, el objetivo de este 2 de abril será nuevamente fortalecer a las Fuerzas Armadas y reafirmar el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur, junto con los espacios marítimos circundantes. Este posicionamiento, que ha sido una constante en la agenda de Milei, busca enviar un mensaje claro tanto a nivel nacional como internacional, en un contexto donde las tensiones diplomáticas con el Reino Unido por las Malvinas siguen vigentes. Durante el evento, se realizará la entonación del himno nacional, la colocación de una ofrenda floral, la instalación de la placa de un soldado desconocido, un minuto de silencio y un cierre con la Marcha de Malvinas, siguiendo la tradición de los actos conmemorativos.
Se espera que el jefe de Estado dé un discurso en respaldo a las Fuerzas Armadas y vuelva a reclamar la soberanía de las islas. La vice no fue invitada y estará en un evento conmemorativo en Ushuaia.La ausencia de Victoria Villarruel en el cenotafio de la Plaza San Martín no pasó desapercibida. La vicepresidenta, quien también es presidenta del Senado, optó por viajar a Ushuaia, donde participará de un acto organizado por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. Esta decisión, según fuentes de Rosada, refleja el desgaste del vínculo entre Milei y Villarruel, una relación que ya mostraba signos de tensión en el 2024, aunque en ese entonces ambos compartieron el escenario en el mismo cenotafio. Este año, sin embargo, el Ejecutivo dejó claro que la agenda y el discurso de Villarruel no representan al gobierno, otorgándole libertad de acción para definir sus actividades durante la fecha.
Tras su participación en el acto, Javier Milei emprenderá un viaje hacia Estados Unidos, donde se espera que se reúna con su par estadounidense, Donald Trump, en un encuentro que busca fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. Además, durante su estadía en Miami, el presidente argentino recibirá un premio internacional. Lo acompañará el ministro de Economía, Luis Caputo, y ambos tienen previsto regresar a Argentina el viernes por la mañana. Este viaje, que se produce inmediatamente después del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, subraya la agenda internacional de Milei, quien ha buscado posicionarse como un aliado clave de líderes conservadores a nivel global.
La mala relación entre Milei y Villarruel ha sido un tema recurrente en los últimos meses, y este 2 de abril se convierte en un nuevo capítulo de esa disputa. Mientras el presidente utiliza el acto para enviar un mensaje de unidad y soberanía, la vicepresidenta elige un camino separado, evidenciando las fracturas internas dentro del oficialismo. En Casa Rosada, las tensiones con la presidenta del Senado no hacen más que aumentar, y algunos analistas políticos sugieren que esta división podría tener implicaciones más profundas en la gestión del gobierno de La Libertad Avanza.
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas sigue siendo una fecha de gran carga emocional para los argentinos, y el acto en la Plaza San Martín será una oportunidad para que Milei reafirme su compromiso con las Fuerzas Armadas y el reclamo por la soberanía. Sin embargo, la ausencia de Villarruel y las diferencias públicas con el Ejecutivo podrían opacar el mensaje de unidad que el presidente busca transmitir, dejando en evidencia los desafíos que enfrenta su administración en un año políticamente complejo.