07/04/2025

País

Kreplak lanza campaña de refuerzo contra el sarampión en el AMBA ante brotes activos

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es "interrumpir cadenas de transmisión".


El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció este domingo a través de sus redes sociales el lanzamiento de una campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión, dirigida a niños de entre 6 meses y 5 años que residan en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La iniciativa, que comienza este lunes 7 de abril, busca frenar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa en una región que enfrenta brotes activos. Según el funcionario, el objetivo es "interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad y proteger a la población de más riesgo".
La decisión se toma tras la confirmación de 17 casos de sarampión en el AMBA: 9 con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 en la provincia de Buenos Aires, según el último informe epidemiológico. Desde entonces, se reportó un nuevo caso en CABA, lo que elevó la alarma entre las autoridades sanitarias. Kreplak detalló que se identificaron dos genotipos del virus en estos brotes. El genotipo B3 está vinculado a 7 casos detectados en la provincia, distribuidos en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Por otro lado, un caso importado en Moreno corresponde a un nuevo brote asociado al genotipo D8. Esta diversidad genética subraya la complejidad del escenario epidemiológico actual.
El ministro destacó que, aunque el Gobierno nacional envió las vacunas necesarias para esta estrategia, la cantidad resulta "necesaria pero insuficiente para abordar la magnitud del problema". En este sentido, hizo un llamado urgente a la Nación para que adquiera más dosis y extienda la cobertura a todo el país, argumentando que "no hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA". La advertencia de Kreplak refleja la preocupación por una posible expansión del sarampión a otras regiones si no se toman medidas preventivas a gran escala.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es "interrumpir cadenas de transmisión".
Un aspecto clave de esta campaña de refuerzo es su accesibilidad: la vacuna doble viral -que protege contra el sarampión y la rubéola- no requerirá turno previo ni orden médica. Estará disponible en todos los vacunatorios del AMBA, donde también se aplica la vacuna antigripal para grupos de riesgo, como mayores de 65 años, personal de salud, personas con factores de riesgo y embarazadas. Estas últimas, además, deben recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de gestación para prevenir la bronquiolitis en sus bebés, una medida que complementa la protección infantil en esta temporada.
Kreplak aprovechó para recordar la importancia de completar el esquema regular de vacunación incluido en el Calendario Nacional, que establece la aplicación de la vacuna triple viral -contra sarampión, rubéola y paperas- a los 12 meses y a los 5 años de edad. "Más allá de esta campaña específica en el AMBA, es fundamental que todos los niños de la provincia de Buenos Aires estén al día con sus vacunas", enfatizó. El ministro insistió en que la vacunación sigue siendo la "mejor herramienta" para proteger la salud de las familias y evitar la reemergencia de enfermedades prevenibles como el sarampión, que había sido eliminado en la región hace años gracias a altas tasas de inmunización.
La confirmación de estos brotes activos pone en evidencia la fragilidad de la cobertura vacunatoria en algunos sectores, un problema que la campaña de refuerzo busca revertir. Mientras las autoridades sanitarias del AMBA trabajan para contener la situación, el mensaje de Kreplak resuena claro: la prevención depende de la acción colectiva y del compromiso de toda la comunidad. Con esta iniciativa, el ministro espera no solo controlar los casos actuales, sino también evitar que el sarampión recupere terreno en un contexto donde la salud pública enfrenta múltiples desafíos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades