02/04/2025
La recaudación tributaria de marzo de 2025 registró un incremento real del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de $12,8 billones, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación durante el mes de marzo aumentó a 12,8 billones de pesos, con un aumento del 10% en comparación al mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por tributos como el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este aumento se produce en el marco del fuerte ajuste fiscal aplicado por el Gobierno de Javier Milei, y con una actividad económica que aún no alcanza a despegar.
De acuerdo con lo mencionado en el informe del organismo, uno de los factores determinantes en este resultado fue el Impuesto a las Ganancias, que aportó $2,2 billones y mostró una variación interanual del 110,8%. Este crecimiento se explica, en parte, por la reincorporación de la cuarta categoría, que no estaba vigente en marzo de 2024, así como por una mayor actividad económica que impulsó las retenciones. Por su parte, el IVA neto recaudó $4,3 billones, con un incremento interanual del 55%. Dentro de este tributo, el IVA Impositivo, vinculado al consumo interno, creció un 65%, mientras que el IVA Aduanero, relacionado con las importaciones, aumentó un 40,2%, reflejando una dinámica dispar en el comercio exterior.
LEE MÁS: Javier Milei encabeza el acto por Malvinas en Plaza San Martín sin Victoria Villarruel
Foto: La recaudación tuvo un crecimiento del 10% en comparación a marzo del año pasado.
LEE MÁS: Despidos masivos en el HHS de Estados Unidos: miles de trabajadores de salud pierden sus empleos
El informe de ARCA también destacó el aporte de otros impuestos. Los recursos destinados a la Seguridad Social sumaron $3,46 billones, con un alza del 99,1%, impulsada por la mejora en los ingresos de los trabajadores registrados y un ajuste en el tope máximo de la base imponible de aportes. En el ámbito del comercio exterior, los Derechos de Exportación generaron $589.467 millones, con un incremento interanual del 90,1%, beneficiados por la suba del tipo de cambio, aunque atenuados por la reducción de alícuotas en productos como soja, trigo y maíz. Asimismo, el Impuesto a los Créditos y Débitos aportó $942.729 millones, con un crecimiento del 57%, aunque se vio afectado por tres días hábiles menos en comparación con el año previo.
Por otro lado, La eliminación del Impuesto PAIS, que en marzo de 2024 había recaudado $694.903 millones, y la derogación de certificados de exclusión en percepciones aduaneras impactaron negativamente los ingresos. Sin embargo, estos efectos fueron compensados por la mejora en la actividad económica y la reestructuración de algunos tributos. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los impuestos con mayor crecimiento real interanual fueron el de combustibles líquidos (134%), Ganancias (37%) y Seguridad Social (29%), mientras que el IVA mostró un aumento más moderado del 1%.
El dato positivo tiene lugar en medio del fuerte ajuste fiscal aplicado por el Gobierno de Javier Milei.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, la recaudación alcanzó los $41,28 billones, un 8% más en términos reales respecto al mismo período de 2024, consolidando una tendencia positiva. Este desempeño se vio favorecido por el bajo nivel de referencia del año anterior, afectado por la ausencia de Ganancias de cuarta categoría y una menor actividad económica. No obstante, ARCA señaló que la reducción temporal de alícuotas en Derechos de Exportación -como la baja del 33% al 26% en porotos de soja o del 12% al 9,5% en trigo y maíz- y los vencimientos prorrogados de 2023 influyeron en la composición de los ingresos.
El resultado de marzo refuerza la estrategia fiscal del Gobierno, que busca equilibrar la presión tributaria con incentivos a la actividad económica. Aunque persisten desafíos, como la menor cantidad de días hábiles y la eliminación de algunos impuestos, el crecimiento real de la recaudación apunta a una recuperación sostenida, respaldada por los principales tributos del sistema impositivo argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.