26/03/2025

conflicto gremial

La UTA ratificó el paro de colectivos para el próximo viernes en el AMBA

Durante la tarde de este miércoles, la UTA, el sindicato que nuclea a los trabajadores de colectivos, aclaró que mantiene el paro en el AMBA para el próximo viernes.

LEER MÁS: Mercedes: se descarriló un tren con 60 personas

RIESGO DE CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

Esta medida impediría el accionar de fuerza dispuesto por el gremio. Si bien no se informó nada al respecto, la última palabra la tendrá la Secretaría de Trabajo, que cuenta con la potestad de intervenir en el conflicto.

Por su parte, el sindicato de choferes lanzó un comunicado que inicia: 'En atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0 horas'.

La UTA ratificó el paro para el próximo viernes.

A pesar de que la Secretaria de Trabajo llamó a ambas partes a seguir negociando el próximo jueves a las 15 horas, la UTA mantuvo la medida de fuerza luego del fracaso en la audiencia entre el gremio y las empresas.

'Oídas que fueron las partes, el funcionario actuante insta a las mismas a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social; y fija nueva audiencia virtual en los mismos términos que la presente para el día jueves 3 de abril de 2025 a las 15:00 horas' sostuvo la cartera laboral.

Sin embargo, el grupo liderado por Roberto Fernández no prestó importancia a la recomendación a la Secretaria de Julio Cordero y decidió mantener la medida de fuerza, tras calificar de 'negativa' a la reunión de este miércoles.

La UTA insistió 'Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno'.

LA PALABRA DE LOS EMPRESARIOS

Por su parte, reconocieron que 'existe una necesidad de una recomposición salarial', pero responsabilizan al Gobierno por la situación.

En ese sentido, señalaron que 'la falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara, tiene su origen en la negativa de las autoridades de Transporte de dar garantía sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo a que pueda arribarse'.

La medida afecta al territorio dentro del Area Metropolitana de Buenos Aires.

LEER MÁS: Nueva marcha de jubilados frente al Congreso: todos los detalles

'El sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos, circunstancia que ha sido planteada a las autoridades de todas las jurisdicciones, sin haber recibido respuesta alguna. Consecuentemente, deslindamos cualquier responsabilidad de las empresas en las medidas de acción directa que anuncia la Unión Tranviarios Automotor (UTA)' insistieron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades