29/04/2025
La Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) emitió un comunicado en el que cuestiona duramente la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de adelantar la conmemoración del Día del Trabajador al 30 de abril.
'Nuestra CGT no es débil, el que la conduce es débil', afirma el texto firmado por la Comisión Directiva Nacional del gremio que conduce Leonardo Fabre. Desde la organización reprochan que el secretario general de la CGT, Héctor Daer, haya decidido realizar el acto un día antes del 1° de mayo, fecha histórica para el movimiento obrero.
El comunicado oficial
En el texto, APOPS considera que 'no puede exigirse respeto para la CGT si la propia central no se respeta a sí misma'. En contraposición, anunciaron que la conmemoración del Día del Trabajador por parte del gremio se realizará el 1° de mayo en el Centro Recreativo Juan Domingo Perón, ubicado en la localidad de Moreno.
Además, aconsejaron a sus dirigentes y delegados del interior del país a seguir esta línea y no tratar esta jornada como un feriado turístico, ya que, según manifestaron, esto 'ofende el sentir de las trabajadoras y trabajadores de ANSES'.
Leonardo Fabre
La CGT convoca a una marcha por el Día del Trabajador y contra las políticas de ajuste
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una movilización para este miércoles 1° de mayo con motivo del Día del Trabajador. Bajo el lema 'El trabajo es sagrado', la central sindical expresó su rechazo a las políticas de 'ajuste y exclusión' implementadas por el Gobierno Nacional.
La concentración comenzará a las 15 horas en la esquina de Avenida Independencia y Perú, desde donde se movilizarán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado sobre Avenida Paseo Colón.
La concentración comenzará a las 15 horas en la esquina de Avenida Independencia y Perú, desde donde se movilizarán hacia el Monumento al Trabajo
'Nos movilizamos para visibilizar el reclamo de los trabajadores y defender el trabajo como valor esencial. No podemos permanecer ajenos al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos un presente digno para nuestros mayores y un futuro más justo para nuestros hijos', manifestaron desde la CGT mediante un comunicado.
Voceros de la central adelantaron que entre los principales reclamos figuran el fin de la represión a la protesta social, el cese de despidos tanto en el sector público como privado, y la garantía de paritarias 'libres y con validez legal', según informó el medio Noticias Argentinas.
La jornada de protesta también estará atravesada por el debate legislativo en la Cámara de Diputados, donde tanto la CGT como la CTA manifestaron su oposición a los proyectos que buscan eliminar el aporte obligatorio de empleadores y trabajadores a los sindicatos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.