08/04/2025

Mundo

Lula da Silva asegura que Brasil resistirá los aranceles de Trump gracias a un "colchón" de reservas internacionales

El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que el país cuenta con un sólido "colchón" de reservas internacionales para hacer frente a los embates financieros derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones brasileñas. Durante un acto en la ciudad de Cajamar, ubicada en el estado de Sao Paulo, el mandatario destacó la fortaleza económica del país y su capacidad para resistir las políticas comerciales del presidente Donald Trump, según informó la Agencia Brasil.
"En mis dos primeros mandatos (2003-2010) hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que lo quiera", aseguró Lula da Silva, subrayando la importancia de las decisiones económicas tomadas durante su gestión inicial. "Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó, destacando que estas reservas internacionales son un pilar clave para la estabilidad económica del país frente a las nuevas tarifas impuestas por EE.UU..
El líder brasileño también hizo un repaso de los desafíos enfrentados por Brasil, la principal economía de América Latina, cuando asumió su primer mandato en 2003. En ese entonces, el país enfrentaba serios problemas de endeudamiento que limitaban su capacidad de crecimiento. Lula explicó que su gobierno logró revertir esa situación pagando una deuda de 30.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que permitió a Brasil independizarse de las orientaciones del organismo internacional. "Brasil tenía problemas para crecer y en esos años pagamos al FMI y logramos crecer e hicimos reservas internacionales que siguen hasta hoy", detalló el presidente, destacando los logros de su gestión para sanear las finanzas públicas y fortalecer la economía nacional.

El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
La nueva política arancelaria de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10% a todos los productos brasileños que ingresen al mercado norteamericano, además de un aumento de tarifas en las ventas de acero y aluminio, dos sectores clave para las exportaciones de Brasil. Este contexto ha generado preocupación en el gobierno brasileño, que busca mitigar el impacto de las medidas comerciales de Trump. Según datos del Banco Mundial, Brasil exportó bienes por un valor de US$ 31.000 millones a EE.UU. en 2024, lo que representa un 10% de sus exportaciones totales, haciendo de este mercado un destino crucial para la economía del país.
En respuesta a las tarifas, el gobierno de Lula da Silva ha tomado medidas diplomáticas para enfrentar la situación. Esta semana, técnicos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil tienen programada una reunión en Washington con representantes estadounidenses de comercio para discutir el nuevo cuadro tarifario y buscar posibles soluciones que minimicen el impacto en las exportaciones brasileñas. La delegación brasileña espera negociar excepciones o reducciones en los aranceles, especialmente para sectores estratégicos como el acero y el aluminio, que ya han sido afectados por incrementos previos durante la primera presidencia de Trump.
El discurso de Lula en Cajamar no solo buscó transmitir confianza a los ciudadanos brasileños, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional sobre la resiliencia económica de Brasil. A pesar de las tensiones comerciales con EE.UU., el presidente destacó que las reservas internacionales de 350.000 millones de dólares actúan como un escudo frente a las crisis externas, permitiendo al país mantener su estabilidad macroeconómica. Sin embargo, analistas advierten que un conflicto comercial prolongado con Estados Unidos podría afectar el crecimiento de Brasil, especialmente en un contexto global donde otras economías también enfrentan las consecuencias de las políticas proteccionistas de Trump.
Mientras las negociaciones en Washington avanzan, Lula da Silva apuesta a la fortaleza de las reservas internacionales y a la diplomacia para proteger los intereses comerciales de Brasil. El resultado de estas conversaciones será clave para determinar el impacto real de los aranceles en la principal economía de América Latina y su relación con EE.UU. en los próximos años.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades