17/04/2025

Economía

Milei adelantó que el Banco Central no comprará dólares hasta que el tipo de cambio llegue a los 1000 pesos

El presidente Javier Milei anunció que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario para adquirir dólares hasta que el tipo de cambio unificado alcance el piso de $1.000, dentro del nuevo régimen de flotación con bandas acordado con el FMI.

A través de su cuenta en la red social X, el presidente, Javier Milei, confirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no comprará dólares para incrementar las reservas internacionales hasta que el tipo de cambio unificado descienda a $1.000, el límite inferior de la banda de flotación establecida en el nuevo esquema cambiario. "No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra", aseveró.

De esta manera, el líder libertario ratificó su política de no intervención en el mercado cambiario, luego del levantamiento de las restricciones al dólar, posibilitado por el nuevo programa crediticio suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares.

LEE MÁS: Fabiola Yañez: su abogada cruzó a Alberto Fernández por violencia y revictimización

LEE MÁS: Caruso Lombardi propone una cárcel en el agua y endurecer penas contra el delito

El nuevo régimen de flotación cambiaria administrada permite que el tipo de cambio oficial fluctúe libremente entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400 por dólar, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos, en una búsqueda por combinar flexibilidad cambiaria con estabilidad nominal, respaldado por un BCRA que no emite dinero para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos.

"Este calibrado cuidadoso de las bandas cambiarias por parte del BCRA, junto al amplio aporte de recursos líquidos por parte del FMI, anticipa una transición libre de disrupciones en el proceso de desinflación en curso. Resulta importante destacar que el nuevo régimen monetario-cambiario tiene la flexibilidad para sustentar la remonetización requerida por una economía en franca expansión, al mismo tiempo que facilita la eliminación rápida de excedentes de liquidez que podrían presentarse ante cambios imprevistos y significativos de la coyuntura externa", reza el documento publicado por el Banco Central, acerca de los principales puntos del plan económico libertario.

El Gobierno confía en que (ante la falta de pesos producto de la no emisión monetaria y las políticas aplicadas) el dólar oscile entre las bandas fijadas sin necesidad de intervención del BCRA, aunque algunos economistas como Orlando Ferreres, no descartaron que el gobierno deba realizar correcciones adicionales al tipo de cambio en los próximos meses. "Después de las elecciones, puede ser. Por más que esté dando mucho el superávit del petróleo (u$s 5.000 a u$s 6.000 millones), junto con el campo y la minería, eso no alcanza para mantener las reservas si el tipo de cambio no se corrige un poco más", manifestó el especialista durante una entrevista radial con Ahora Play.

El miércoles, el dólar mayorista cayó un 5,4% a $1.135, impulsado por una oferta privada de 575,7 millones de dólares, mientras las reservas del BCRA alcanzaron los 38.612 millones de dólares, el nivel más alto desde abril pasado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades