14/02/2025
Los manifestantes expresaron su disconformidad por la gestión del manejo del fuego, a nivel provincial y nacional.
Este jueves por la noche, miles de vecinos de Río Negro, Chubut y Neuquén se movilizaron en diversas ciudades de la Patagonia para manifestarse en contra de los incendios forestales y criticar la gestión estatal frente a la emergencia. La protesta, que se extendió simultáneamente en varias localidades, no solo apuntó al manejo de los incendios, sino también a las políticas medioambientales del gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.
LEE MÁS: Charly García se solidarizó con Milo J tras la censura del gobierno
Las marchas tuvieron lugar en ciudades como Viedma, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche, General Roca, Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Rawson, Comodoro Rivadavia y Neuquén, entre otras. Los manifestantes no solo pidieron una respuesta más eficaz frente al desastre ambiental, sino que también expresaron su descontento con la gestión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusaron de priorizar la persecución de los responsables del fuego en lugar de atender la protección de las zonas afectadas.
Con pancartas y consignas que exigían un cambio en las políticas públicas, los vecinos también hicieron hincapié en la necesidad de implementar estrategias a largo plazo para la protección del medio ambiente y la prevención de futuros incendios.
Los manifestantes expresaron su disconformidad por la gestión del manejo del fuego, a nivel provincial y nacional.
La magnitud del desastre es alarmante: hasta el momento, los incendios han consumido unas 25 mil hectáreas en las tres provincias afectadas y han dejado un saldo de cientos de viviendas destruidas. Aunque en algunas zonas, como El Bolsón, las llamas han sido parcialmente controladas gracias a la lluvia caída el jueves por la tarde, el peligro sigue latente. Especialmente en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde el riesgo continúa en áreas como Los Manzanos y El Manso.
Por otro lado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó sobre la detención de los presuntos responsables del ataque incendiario a la estancia Amancay, ocurrido el pasado 18 de enero en Trevelin. Según las autoridades, los detenidos estarían vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), y la investigación los relaciona con la quema de vehículos en dicha propiedad.
LEE MÁS: Crimen de Paloma y Josué: asume un nuevo fiscal en la causa
Las autoridades provinciales señalaron que, durante los operativos, se incautaron armas de fuego, material inflamable y explosivos caseros. Asimismo, identificaron a la activista Moira Millán, referente de la RAM, como una de las personas involucradas en el ataque, lo que añade un componente político a la situación.
A pesar de los esfuerzos para contener el fuego y la detención de los sospechosos, las protestas continúan, reflejando una creciente preocupación por la falta de medidas eficaces ante los incendios y el deterioro ambiental en la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.