03/02/2025

País

Rechazan el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para cobrar jubilaciones de privilegio

La ANSES denegó la solicitud de ambos. De esta forma, la ex mandataria no cobrará los $32 millones mensuales que venía pidiendo como remuneración.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó los reclamos presentados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex vicepresidente Amado Boudou para restablecer el cobro de sus jubilaciones de privilegio.

Con esta decisión, la ex mandataria no percibirá los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba como parte de su asignación previsional.

"Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la Administración Pública", estableció el organismo en su resolución.

La medida había sido tomada tras la confirmación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. Ante esta situación, la ex jefa de Estado aún tiene la opción de acudir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para insistir con su reclamo.

LEER MÁS Milei apuntó contra Kicillof por la inseguridad en Buenos Aires y reafirmó sus dichos en Davos

Desde sus redes sociales, Cristina Fernández había defendido su postura, argumentando: "La pensión de los ex presidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato".

Su representante legal, Facundo Fernández Pastor, presentó un recurso administrativo de nulidad ante la Anses, señalando que la suspensión de la jubilación de privilegio "viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional".

En noviembre de 2024, el Gobierno nacional había oficializado la decisión de revocar la asignación de Cristina Fernández a través del Boletín Oficial. En esa oportunidad, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que la medida "significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624" y también incluyó la eliminación de la pensión correspondiente al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, que hasta entonces cobraba su viuda.

Sin jubilación. El ex vicepresidente Amado Boudou tampoco podrá percibir sus haberes jubilatorios.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, sostuvo que la baja de la jubilación no era una sanción adicional a la condena judicial, sino una "necesaria consecuencia por la indignidad política que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta".

En el caso de Amado Boudou, la revocación de su jubilación de privilegio se concretó poco después de la decisión tomada con Cristina Fernández. La Anses oficializó la resolución a través del Boletín Oficial, fundamentando que "el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiario".

Tras conocer la medida, el ex vicepresidente presentó un recurso administrativo con el objetivo de revertir la decisión y recuperar la asignación. Sin embargo, la administración volvió a rechazar su pedido y además le exigió la devolución de 280 millones de pesos percibidos anteriormente.

LEER MÁS Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2700 hectáreas arrasadas

"Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Amado Boudou. Promuévanse las acciones correspondientes a los efectos del recupero de los fondos percibidos durante su vigencia", resolvió la Anses.

Desde el Ministerio de Capital Humano confirmaron que se iniciarán acciones para "recuperar las prestaciones percibidas indebidamente" por Boudou, y reiteraron que este tipo de asignaciones corresponden a un régimen especial que, a diferencia de otras prestaciones previsionales, no requiere cumplir con criterios de edad, años de servicio o permanencia en el cargo. "Es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes", precisaron.

En el caso del ex vicepresidente, el Gobierno subrayó que su condena quedó firme tras la ratificación de la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia. "El ex vicepresidente tiene una condena firme ratificada, primero por la Cámara Federal de Casación Penal y, luego, por la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la Nación", remarcó la administración.

Finalmente, se concluyó que Boudou no cumplía con el "único requisito exigido" para acceder a la jubilación de privilegio: "Honorabilidad, mérito y buen desempeño".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades