08/04/2025

Sucesos

Sadomasoquismo y muerte: el brutal crimen por el que una investigadora del Conicet podría ser condenada a perpetua

Luciana Bustos Sánchez, científica del Conicet, enfrenta un juicio en San Juan por el asesinato de Marcelo José Amarfil, hallado muerto en su auto en enero de 2024.

Este lunes comenzó en San Juan el juicio contra Luciana Teresita Bustos Sánchez, una investigadora de 34 años del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), acusada de asesinar a Marcelo José Amarfil, un profesor de educación física de 48 años con quien mantenía un presunto vínculo de amistad. La sospechosa enfrenta el cargo de homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía, por lo que podría recibir prisión perpetua.

El brutal crimen, ocurrido entre el 16 y 17 de enero del año pasado, tiene a la científica como la única sospechosa del mismo. Según consta en la causa, Busto Sánchez y Amarfil habrían arreglado para verse en el Bar "La hormiga", para lo que la acusada pasó a buscar a la víctima, aunque finalmente se fueron en el Ford Focus propiedad del profesor de gimnasia.

Según la investigación, el crimen habría sucedido durante el regreso, cuando estacionaron en una calle poco transitada, cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento. Allí habrían mantenido relaciones sexuales, en un acto donde Amarfil fue atado de manos y vendado, supuestamente como parte de un juego sexual en donde recibió seis certeras puñaladas que finalmente acabaron con su vida.


Esa noche, un policía que patrullaba la zona se encontró con Bustos Sánchez cerca del lugar del hecho. Según el relato oficial, la mujer afirmó: "Mi amigo se mató, se mató con un cuchillo. Le dio un brote psicótico". Este testimonio inicial, dado a la 1:40 de la madrugada, contrastó con las evidencias recolectadas posteriormente. El cuerpo de Amarfil presentaba seis puñaladas, una de ellas en el cuello que le causó la muerte por desangramiento, y signos de haber intentado defenderse, incluyendo marcas de mordeduras que coinciden con la acusada.
Crimen de Amarfil: la defensa de Bustos pedirá su liberación
Luciana Bustos Sánchez, única acusada por el crimen de Marcelo José Amarfil.

La investigación reveló detalles del contexto del crimen. Amarfil atravesaba un momento difícil tras la muerte de su madre, ocurrida dos meses antes, y Bustos Sánchez, según la familia, intentaba animarlo. La noche del 16 de enero, ella pasó a buscarlo por su casa en el vehículo donde luego fue hallado sin vida. La autopsia y las pericias forenses determinaron que las heridas no eran compatibles con un acto suicida, descartando la versión inicial de la acusada.

La fiscalía argumenta que existía un vínculo afectivo significativo, respaldado por mensajes entre ambos donde se usaban términos como "mi amor" y "corazoncito". Además, plantea que el ataque fue premeditado: Amarfil fue atado de manos y vendado, supuestamente como parte de un juego sexual, lo que lo dejó indefenso ante las puñaladas. La defensa, a cargo de los abogados Roly Olivera y Fabiana Salinas, intentó anular el proceso alegando irregularidades en la escena del crimen y falta de garantías para Bustos Sánchez, sugiriendo incluso que ella pudo haber sido víctima de una agresión previa.


El juicio, que se desarrolla en el Tribunal Oral Penal de San Juan, incluye testimonios de familiares, peritos y policías. La acusación busca probar la intencionalidad y la planificación del acto, mientras la defensa insiste en cuestionar las pruebas. El caso ha generado conmoción por la brutalidad del hecho y el perfil de la imputada, una científica reconocida en su ámbito. El veredicto definirá si Bustos Sánchez es condenada por el asesinato de quien, según quienes lo conocían, "la amaba".



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades