13/04/2025
Con más de 2,8 millones de electores, Santa Fe vive este domingo una jornada clave: se eligen convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial y se celebran las PASO locales. En juego, temas cruciales como la reelección del gobernador, la "Ficha Limpia" y la autonomía municipal.
Santa Fe vota para reformar su Constitución: una elección clave que podría cambiar el rumbo político
Este domingo, la provincia de Santa Fe se convierte en protagonista del escenario político argentino con una doble jornada electoral.
Por un lado, se eligen los 69 convencionales encargados de llevar adelante una reforma constitucional esperada desde hace más de seis décadas. Por otro, se desarrollan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 municipios y decenas de localidades.
LEER MÁS Ecuador elige presidente en una segunda vuelta polarizada: correísmo, anticorreísmo y desesperanza
Un proceso que pone a prueba el liderazgo de Pullaro
El gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista oficialista "Unidos para Cambiar Santa Fe", afronta este proceso como un plebiscito sobre su gestión.
Desde su asunción en diciembre de 2023 con casi el 60 % de los votos, el mandatario radical mantuvo un estilo de gobierno enfocado en mejorar la seguridad pública y avanzar en infraestructura, especialmente en Rosario, golpeada por la violencia narco.
La elección busca dar luz verde a una reforma estructural que incluye, entre otros puntos, la posibilidad de habilitar la reelección para cargos ejecutivos, algo que actualmente sólo está prohibido en Santa Fe y Mendoza.
LEER MÁS ¿Lunes bomba?: Milei libera el cepo, la ansiedad crece y el país contiene la respiración
Carta magna. La Constitución de Santa Fe no es reformada desde 1962.
Reforma constitucional: los puntos centrales
Los convencionales elegidos tendrán la misión de revisar y modificar 42 artículos específicos de la Constitución Provincial. Entre los ejes más destacados se encuentran:
Una vez electos, los convencionales deberán iniciar su tarea en la ciudad de Santa Fe en un plazo máximo de un año. Tendrán 40 días corridos para completar el trabajo, con posibilidad de prórroga de otros 20 días si la mayoría absoluta lo aprueba.
LEER MÁS EE. UU. anuncia exenciones arancelarias a productos electrónicos en medio de tensiones con China
Pullaro busca mayoría para avanzar con su proyecto
El oficialismo necesita una mayoría suficiente en la Convención Constituyente para garantizar el avance de los cambios propuestos. "Unidos para Cambiar Santa Fe", la coalición que agrupa radicales, socialistas, PRO y otras fuerzas, llega consolidada bajo el liderazgo de Pullaro.
Enfrente, una oposición fragmentada: el peronismo va dividido con dos listas -"Más por Santa Fe" de Juan Monteverde y "Activemos" de Marcelo Lewandowski-, mientras que La Libertad Avanza se presenta por primera vez en territorio santafesino con Nicolás Mayoraz como referente.
LEER MÁS Fin del cepo: qué opinan las industrias, el agro y los economistas sobre el nuevo rumbo económico
Una elección con impacto institucional y político
Con más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, el proceso electoral en Santa Fe no sólo definirá el futuro de su Constitución, sino que también permitirá medir fuerzas entre oficialismo y oposición.
En paralelo, las PASO locales definirán candidatos en 11 municipios para intendentes, 53 localidades para concejales y 75 para comisiones comunales.
Todo se realizará bajo el sistema de Boleta Única de Papel, lo que garantiza mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.
LEER MÁS Empresarios celebran; el pueblo resiste: dos caras de un mismo anuncio
Cambios que buscan modernizar el Estado provincial
Entre los 42 artículos en debate, los convencionales analizarán reformas que incluyen:
Una reforma que esperó seis décadas
La Constitución de la provincia de Santa Fe no ha sido modificada desde 1962. Pullaro apuesta a consolidar su poder político, pero también a dejar una huella institucional que podría transformar la estructura del Estado santafesino.
El resultado de esta elección marcará no solo el destino inmediato de su gobierno, sino también el futuro institucional de una de las provincias más importantes del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.