El Senado de la Nación podría sesionar el próximo jueves, tras su última reunión a principios de abril, cuando se rechazaron los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a la Corte Suprema de Justicia. Según fuentes parlamentarias consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, el temario incluiría los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que obtuvieron las nueve firmas requeridas el pasado miércoles.
Oxenford fue designado por decreto como embajador en Estados Unidos, tras la salida de Gerardo Werthein como canciller a fines de 2024, luego de que Diana Mondino dejara el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte, Bunge Saravia es propuesto para la embajada en España, un país en tensión con el gobierno de Javier Milei por los cruces con el presidente Pedro Sánchez en 2024.
El martes a las 16:00, el oficialismo y los jefes de bloque dialoguistas se reunirán para evaluar la viabilidad de una sesión breve. En el mejor escenario para la vicepresidenta Victoria Villarruel, y con el apoyo de los aliados, se podría incluir la designación de Emilio Viramonte Olmos como Secretario Administrativo del Senado, tras la renuncia de María Laura Izzo. Viramonte Olmos no logró asumir en febrero pasado debido a la falta de quórum, sabotada por los senadores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
El proyecto Ficha Limpia y el debate sobre las dietas no registran avances. Ficha Limpia, con dictamen desde febrero, fue usado por La Libertad Avanza (LLA) como herramienta de presión contra el interbloque peronista, apuntando a la ex presidenta Cristina Kirchner, tras el rechazo a García-Mansilla y Lijo. Sin embargo, no hubo acciones concretas para avanzar, y la sesión del 9 de abril, que incluía Ficha Limpia y un proyecto de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, fue suspendida. LLA impulsó una nota para reprogramar el tratamiento sin fecha, firmada por bancadas aliadas y con la rúbrica del presidente Provisional Bartolomé Abdala, ya que Villarruel se desligó del tema.
En cuanto a las dietas, Villarruel busca congelarlas para todo 2025 y desvincularlas de la paritaria, aprobada en abril 2024 sin debate, lo que elevó los sueldos a 4,5 millones de pesos. En enero, la vicepresidenta frenó un aumento automático al prorrogar el decreto 27/24, evitando que las dietas escalaran a 9 millones. Sin embargo, el tema genera poco interés entre los senadores. Con el período de liquidación de sueldos ya iniciado, si no hay acuerdo político antes de la próxima semana, en mayo los legisladores cobrarán 9 millones de pesos.